Popular se quedó sin liquidez a las 2 de la tarde del martes
Operación exprés en el primer gran rescate financiero de Europa. Los 305.000 accionistas perderán la inversión. Saracho y su equipo dejarán el consejo
Banco Popular agotó todas líneas de liquidez, ordinarias y extraordinarias el martes a las 2 de la tarde, hora d Canarias, para hacer frente a las masivas retiradas de depósitos de sus clientes, según explican fuentes del Ministerio de Economía reveladas por Expansion.com.
El banco agotó en apenas dos días la última línea de liquidez de emergencia del Banco de España, pensada para mantener con vida a las entidades que son solventes pero que tienen problemas puntuales de liquidez. El problema de Banco Popular es que se quedó sin colateral suficiente para volver a pedir más liquidez extraordinaria a través de esta vía.
Cientos de invesores y accionistas preparan demandas millonarias contra la entidad que presidía hasta este miércoles Emilio Saracho.
A primera hora de la mañana, se confirmaba una de las hipótesis. Santander es más líder tras comprar Popular por un euro y anunciar que ampliará capital por 7.000 millones de euros, tras activar Europa el rescate de la entidad presidida por su inviabilidad y el riesgo de caída.
La cotización de Popular fue suspendida por la CNMV. Satander cerró con una caída del 0,88% hasta los 5,75 euros.
El proceso de resolución activado por Europa contempla la amortización íntegra de la totalidad de las acciones en circulación, la conversión en capital de los 1.250 millones en bonos contingentes convertibles, así como la transformación en acciones de la deuda subordinada.
Los actuales accionistas de Santander podrán acudir a la ampliación. Santander cuenta con compromisos de aseguramiento por el volumen total de la operación, según ha indicado a la CNMV.
“Damos la bienvenida a los clientes de Banco Popular, que pasan a formar parte del Grupo Santander. Vamos a trabajar duro para ofrecerles el mejor servicio durante este periodo de transición y en el futuro. El banco resultante de la integración de Santander y Popular fortalece la diversificación geográfica del Grupo en un momento de mejora del ciclo tanto en España como en Portugal, lo que nos permitirá cumplir con todos nuestros compromisos con clientes y accionistas“, indica ña prlsidenta, Ana Botín.
Según Santander, está previsto que la operación genere un retorno sobre la inversión del 13-14% en 2020 y un aumento del beneficio por acción en 2019.
La entidad resultante aumentará su rentabilidad y generará sinergias de costes cercanas a los 500 millones de euros anuales a partir de 2020, con ratios de eficiencia entre los mejores del sector en España y Portugal, y un mayor potencial de crecimiento de ingresos.
Santander se compromete en el contrato de compraventa a tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad de las actividades, servicios y operaciones de Banco Popular y a proveer la liquidez necesaria para ello. “La operación es ejecutiva de forma inmediata; Banco Santander es propietario del 100% del capital desde la firma del acuerdo que se ha producido esta mañana“.
Los actuales accionistas de Popular perderán toda su inversión, en el marco del proceso de resolución activado por Europa ante la inviabilidad del banco. Se ejecuta de este modo el sistema de recapitalización interna (bail in) previsto en la normativa bancaria surgida tras la crisis para evitar costes para el contribuyente. A cierre de marzo, la entidad contaba con 305.152 accionistas.
Los accionistas de la entidad ya habían perdido la mayoría de la inversión. Solo en las últimas ocho sesiones los títulos de Popular se habían desplomado un 53% con tres sesiones superando el 17% de caída. En el momento de la suspensión las acciones cotizaban a 0,317 euros, su mínimo histórico, con una capitalización de apenas 1.330 millones de euros.