Santa Cruz sufre el doble de Covid que Las Palmas
La isla picuda supera la zona más alta de riesgo por coronavirus, por encima de 500. Así y todo, el Gobierno aplica a Gran Canaria el mismo rasero pese a presentar un ratio de 376. Silencio en las instituciones oficiales
Santa Cruz de Tenerife sufre la mayor Incidencia Acumulada (IA) de Covid de Canarias, el doble de Las Palmas de Gran Canaria.
En la capital santacrucera, la IA roza los 1.500, frente a los 706 de Las Palmas.
El mismo fenómeno de impacto por coronavirus se produce a nivel insular; mientras Tenerife acusa una IA de 591 (la más alta de las Islas), Gran Canaria se coloca muy por debajo, con 376. Según la OMS, a partir de 500 de IA a 14 días, las autoridades han de aplicar protocolos sanitarios más estrictos, ya que los países emisores de turismo colocarían al destino en zona roja, que indica prohibición a viajar.
Al cierre de los datos municipales del domingo,19 de diciembre, Santa Cruz de Tenerife cuenta con una IA de 1.473; le siguen La Laguna, con 1.044, y Puerto del Rosario, con 1.018. Las Palmas aparece en la cuarta posición con 706 y Arrecife, con 700.
En municipios con alta tasa de población como Telde, solo se notifica una IA de 63.
Según fuentes santiarias, Tenerife ha acelerado los contagios debido a las comidas sociales y a la llegada de turistas británicos. Solo en octubre hubo 165.000 frente a los 48.000 de Gran Canaria o los 90.000 de Lanzarote.
La empresa pública Promotur no había publicado hasta este domingo el tráfico de visitantes correspondiente a noviembre.
En la actualidad, Canarias soporta una IA de 525 (la cuarta comunidad con peor registro), con 14.000 activos, 57 ingresados en UCI y 268 en plantas hospitalarias y 1.087 fallecidos.
Los datos de contagio en diciembre podrían colocar a Canarias en el peor mes de la pandemia, con unos 20.000 activos si se mantiene el mismo ritmo de crecimiento de las semanas precedentes.
Fuentes empresariales consultadas por este periódico consideran que “Tenerife y Gran Canaria no pueden medirse por el mismo rasero de la IA“, dado el alto volumen de exposición al coronavirus y a la nueva cepa surafricana, con casi 100 pacientes en la isla tinerfeña.
Sin embargo, las instituciones oficiales mantienen silencio para “no enardecer el pleito insular”.