Sanidad estudia 14 posibles casos de la variante invisible ‘ómicron’ BA.2
Sanidad estudia 14 posibles casos de Covid-19 por la variante BA.2 de Ómicron en el área de salud de Tenerife. El resultado de la secuenciación se conocerá tras la culminación del estudio que se prevé esté concluido a finales de la próxima semana.
De los 14 casos de la denominada variante invisible o sigilosa, tres se encuentran aún cumpliendo el aislamiento domiciliario correspondiente y el resto están ya de alta, sin registrar complicaciones por la Covid-19.
Solo uno de los casos, un recién nacido, estuvo ingresado unos días en vigilancia clínica por precaución y ante su evolución favorable, fue dado de alta a los tres días. Según los expertos esta subvariante parece que presenta una mayor transmisibilidad que la variante BA.1 de Ómicron pero no mayor gravedad.
La red de vigilancia genómica para la Covid-19 en Canarias incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las diferentes variantes del SARS-Cov2 en las Islas, cuyos resultados son comunicados semanalmente al Ministerio de Sanidad, tal como está protocolizado para todas las comunidades autónomas.
Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública, sus diferentes controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las distintas cepas del virus en el Archipiélago.
Una de las principales diferencias entre Ómicron y BA.2 es la alta capacidad de contagio de la segunda. Un estudio reveló que el 39% de las personas contagiadas, con BA.2, muy probablemente transmitirán el virus a otras personas; el porcentaje de Ómicron es de 29%. Otra notable diferencia es que, las pruebas PCR y, sobre todo, las de antígenos, no pueden rastrear la subvariante con total exactitud.