Sanidad destina 330 millones en tres años a material protector
La Consejería mantiene el programa dinámico de adquisición, un concurso restringido que se puso en marcha durante el coronavirus. El gasto en mascarillas alcanza los 44 millones de euros al año
Sanidad gasta 330 millones de euros en tres años en la compra de material de protección, como mascarillas, guantes, gafas, batas, calzas, hisopos y monos.
La consejera del ramo, Esther Monzón (CC), recupera la fórmula del sistema dinámico de adquisición (Sda) que aprobó el PP nacional en 2017, un procedimiento restringido que permite contratar sin necesidad de convocar concursos convencionales.
El ex director general del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, fue el primero en recurrir a los Sda durante el periodo de coronavirus, debido las dificultades de abastecimiento de la comunidad autónoma en los mercados internacionales.
Entre los años 2020 y 2023, Canarias habrá destinado del orden de 330 millones de euros, a razón de 110 millones de euros por ejercicio.
Según el expediente al que accedió este periódico elaborado por la Dirección General de Recursos Económicos del SCS, las empresas de suministro tendrán un periodo de ejecución de 12 meses para proveer el material médico.
El importe base de la licitación en curso roza los 111 millones de euros. En 2021, el anterior consejero, Blas Trujillo (PSOE), abrió la participación a 48 empresas.
Para 2023, Sanidad ha previsto hasta 16 lotes con un plazo de recepción que vence el 9 de diciembre.
La estimación del SCS pasa por invertir unos 6 millones de euros en gafas y pantallas de protección, tanto para los centros de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife.
Los guantes quirúrgicos, uno de los utensilios más utilizados en los centros sanitarios, se lleva una de las partidas más voluminosas, con 14,5 millones de euros en las dos provincias.
Las calzas y los gorros representan un epígrafe de menor cuantía, con 200.000 euros, respectivamente, mientras que los hisopos elevan el gasto hasta los 4 millones de euros.
Las mascarillas figuran en la zona más alta del presupuesto fijado por Sanidad como material médico fungible, con casi 44 millones de euros al año.
Los centros de Las Palmas tienen asignado una inversión de 23 millones de euros, mientras que Santa Cruz de Tenerife abriga 20,7 millones de euros.
Las soluciones hidroalcohólicas (tanto de biocida como de superficies), aglutinan 9 millones de euros, de los que el 55% corresponden a Las Palmas.
Batas, buzos y monos también concentran una parte significativa del presupuesto del Sda: 15,1 millones en Las Palmas y 15,3 millones de euros en Santa Cruz de Tenerife.
Las facilidades que otorga a la Consejería los Sda permiten acelerar los contratos con los proveedores. “Se ha demostrado el interés del sector en este procedimiento y la capacidad de incorporación de nuevas empresas al catálogo previsto por el SCS para la adquisición del material de protección, reuniéndose semanalmente la mesa de contratación (una vez resuelto) para evaluar nuevas solicitudes de adhesión, dado que el acceso al Sistema Dinámico de Adquisición está permanentemente abierto y, por tanto, recibiendo solicitudes de forma continuada“.
Los Sda, que se pueden prorrogar durante cuatro años, recibieron el visto bueno del Gobierno regional que presidía Ángel Víctor Torres (PSOE) en octubre de 2021, concebidos en todo momento como concursos restringidos para las empresas suministradoras de equipamientos, además de fijar un crédito presupuestario anual en los grandes hospitales públicos y las gerencias de las áreas insulares, tal y como puede observarse en el cuadro adjunto.