Sanidad contrató con la empresa de fletes chinos material Covid por 6 M€
La Consejería alega que la compañía ACJ es un operador tradicional con el que trabaja "desde hace años". Las compras incluyen PCR, hisopos, equipamientos, monitores y respiradores
Sanidad contrató con la empresa de los fletes chinos material Covid por 6 millones de euros.
La Consejería alega que la compañía ACJ es un operador tradicional con el que se trabaja “desde hace años“. Las compras incluyen PCR, hisopos, equipamientos, monitores y respiradores.
ACJ es una sociedad radicada en Canarias a la que este periódico ha tratado de acceder sin éxito para recabar su versión de los hechos.
Opera desde hace 2 décadas en el sector sanitario con una facturación de 5 millones de euros anuales, pero su gran despegue empresarial ha llegado con la asunción de la pandemia a la hora de suministrar material para combatir el coronavirus.
Solo en el mes de diciembre de 2020, la dirección de recursos económicos del Servicio Canario de Salud (SCS), dirigida por Ana Pérez, formalizó compras con ACJ por valor de 6 millones de euros, un millón más que todo el volumen de negocio en un año del grupo que preside el empresario Juan Alsina.
ACJ se encargó en octubre de trasladar material Covid desde China a Canarias, por el que pasó una factura de 154.000 euros en conceptos de fletes aéreos hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid, tal y como adelantó este periódico.
El abono de los fletes se abonó el 3 de diciembre, según resolvió Ana Pérez, una economista del SCS que ha logrado mantenerse en el cargo tanto en el mandato de Coalición Canaria como en el del PSOE.
Entre el 3 de diciembre y el 10 de diciembre, se resolvieron 8 contratos con ACJ, todos bajo la modalidad de negociado sin publicidad con plazo de ejecución de 1 mes, en la medida que los requerimientos de Sanidad se tramitan por la vía de emergencia conforme al periodo español del Estado de Alarma.
El más cuantioso de los contratos corresponde a la adquisición de equipamiento médico, por valor de 1,5 millones de euros.
Otra de las compras están consignadas, en la documentación pública, par compras de 50.000 pruebas de PCR, por valor de 800.000 euros, lo que significa que cada reactivo sale a 16 euros.
En la misma medida, el SCS adquirió 50.000 trajes (new coverall microporoso) por un millón de euros y tubos para transporte de hisopos (sin enumerar) por medio millón de euros.
ACJ también suministró a la Consejería diversas unidades de monitores y respiradores por 2,1 millones de euros.
El 25 de marzo de 2020, la ex consejera de Sanidad, Teresa Cruz (PSOE), elevó al Consejo de Gobierno un expediente de compra de equipamientos sanitarios para hacer frente a la pandemia por valor de 4,5 millones de euros con la empresa ACJ.
Teresa Cruz obtuvo el respaldo pleno del Consejo de Gobierno, en una polémica sesión que dio pie, horas más tarde (entre la una y las siete de la tarde), a la destitución de la consejera.
Teresa Cruz fue sustituida de forma transitoria por el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera (PSOE), que también tramitó otro contrato que se extendió en agosto de 2020, por otros 4,5 millones de euros.
El consejo de administración de ACJ, presidido por Juan Alsina, incorporó en 2019 al ingeniero Joan Tarradellas Espuny, ex consejero delegado hasta 2014 de la Agencia de Apoyo a la Innovación y la Internacionalización del Gobierno catalán, durante el mandato de Artur Mas. y Francesc Homs.
Espuny pasó con posterioridad a dirigir, entre 2014 y julio de 2017, la empresa pública catalana Avançsa, con el Ejecutivo de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.
El 21 de julio de 2020, ACJ acordó el cambio de identidad del socio único por Alvanico Representaciones, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil.