EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (712)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (381)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3295)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (718)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (712)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puerto de Koper, vía marítima de Eslovenia.

Sánchez Ruano apuesta por vincular la logística a la ZEC y la Zona Franca

"Toda crisis, como la que vivimos en la actualidad, representa también una nueva oportunidad para diversificar"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
15 enero, 2022 - 8:59 am
  • EMPRESAS
  • Bruselas
  • José Sánchez Ruano
  • Zona Franca

José Sánchez Ruano, director de la oficina canaria en Bruselas, apuesta por vincular la logística portuaria a la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Zona Franca de Gran Canaria.

Asimismo, niega el privilegio de las Islas al contar con herramientas propias como el Régimen Económico Fiscal (REF). “Tanto el REF como la consolidación de Canarias como RUP (Región Ultraperiférica), compensan nuestras limitaciones y desventajas por la lejanía, como así recoge el Tratado de Lisboa, que reconoce nuestra singularidades y especificidades en la UE”.

En una entrevista de radio en la sede de la Zona Franca, Sánchez Ruano, economista de profesión, reconoce que la salida del Reino Unido constituye una oportunidad para el relanzamiento estratégico de Canarias. “Ya hay empresas que se están replanteando cambiar su emplazamiento fuera del territorio británico y Canarias es uno de esos puntos que se barajan, más que por sus zonas francas, por la ZEC y las ventajas fiscales que se les brindan”.

Sánchez Ruano relata que su labor en las instancias de la UE pasa por “velar porque se respeten nuestras especificidades como RUP y garantiza nuestro desarrollo económico-social, en especial ante la Comisión Europa (órgano ejecutivo de la UE), así como con el propio Parlamento Europeo… Mantenemos permanentemente encendida la vela de Canarias en Europa”.

Sánchez Ruano se convirtió en el primer director de la Zona Franca de Gran Canaria, hace más de dos décadas. Admite extrañeza al volver a las dependencias de la Zona Franca tras tantos años sin pisarla y “comprobar que, en apariencia, todo está prácticamente igual como hace años… un edificio vacío que debería estar más lleno. Esta zona franca sigue estando desaprovechada”.

Entiende que fue positivo el proceso de transformación de los puertos francos a la zona franca. “Fue un hito jurídico, ya que entonces solo estaba Cádiz, Vigo y Barcelona y los gobiernos centrales no admitían ampliar el cupo a otras zonas. Hubo, además, una coincidencia temporal, puesto que la creación de las zonas francas de Canarias se activaron junto a nuestra entrada en la Unión Aduanera. Madrid era reacia desde el principio. Fueron unos meses de discusión y debate, pero al final acabaron entendiéndolo desde el Ministerio de Hacienda”.

En la entrevista cuenta la anécdota de cómo se gestó la entidad: “Fuimos a sacar el CIF de la Zona Franca. Nos dirigirnos a la Agencia Tributaria y nos pidieron la escritura de constitución. La escritura que entregamos fue el Boletín oficial del Estado (BOE). Fotocopiamos las hojas, las registramos y ahí comenzó a andar el Consorcio”.

“Nacimos sin nada. No disponíamos siquiera de suelo propio, a diferencia de las otras. Entonces nos reflejamos en las históricas para adaptar su sistema”.

José Sánchez Ruano, en una entrevista de radio en la Zona Franca.

Suelo en propiedad

En la actualidad, la Zona Franca de Gran Canaria continúa sin disponer de la titularidad de parcelas en propiedad “y ese es el elemento que le otorgaría su mayor valor y potencial como sucede en Barcelona, Cádiz o Vigo, pero no en Gran Canaria. Esta sigue siendo una asignatura pendiente”.

Cuestionado sobre cuáles serían las diferencias más relevantes si se dispusiera de suelo en propiedad, Sánchez Ruano afirma que es un hecho vital. “El suelo portuario es muy atractivo al estar conectado con todo el mundo. Tiene un potencial enorme permitiendo la posibilidad del asentamiento de empresas, fábricas y almacenes que potenciarían la labor de la Zona Franca”.

La incógnita a resolver, por tanto, sería identificar dónde está la barrera que impide ese crecimiento. Al respecto, Sánchez Ruano confiesa no saberlo, aunque atisba que “se trata de una discusión jurídica entre diversos organismos, pero viable y factible como ocurre con el resto de zonas francas en España”.

Preguntado sobre qué tarea le quedó por culminar durante su mandato al frente de la ZFGC, reitera, sin pestañear: “Tener suelo propio para poderlo gestionar con una actitud de promoción económica, de desarrollo del comercio internacional… en definitiva llevar a la práctica la propia filosofía y objetivos de la entidad”.

“Toda crisis, como la que vivimos en la actualidad, representa también una nueva oportunidad para diversificar. La actividad portuaria y logística con la Zona Franca y el complemento fantástico que representa la Zona Especial de Canarias (ZEC), yo creo que son dos instrumentos muy interesantes y competitivos que generen ese incremento de actividad económica”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
15 enero, 2022 - 8:59 am
  • EMPRESAS
  • Bruselas
  • José Sánchez Ruano
  • Zona Franca
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Aborto, PSOE y demás abortos

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 7:25 pm
19 mayo, 2022
"Los contrarios al aborto no pedimos cárcel, pedimos: salario digno, vivienda asequible, combatir el negocio del aborto"
  • Deporte

La ola más larga del mundo está en Perú, con 4 kilómetros

Espiral21
Espiral21 - 6:19 pm
19 mayo, 2022
  • Sostenible

Economía Circular deja sin identificar el empleo en la Ley canaria

Espiral21
Espiral21 - 12:02 pm
19 mayo, 2022
El CES propone dar mayor relevancia al rol que desempeñan las empresas y la ciudadanía en la transición sobre la gestión de las basuras
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies