Sánchez promete que España “no se va a romper”
El líder socialista se fija como objetivo promover la participación de las comunidades autónomas en las decisiones del Estado. El candidato deberá esperar hasta el martes 7 para ser elegido presidente
Pedro Sánchez deberá esperar hasta el martes 7 de 2020, para poder ser elegido presidente, eso sí, por mayoría simple.
Sánchez afirma que si resulta reelegido presidente del Gobierno gracias al apoyo de Podemos y la abstención de ERC, junto a otros partidos como los canarios (apoyo de NC y abstención de CC), España “no se va a romper, no se va a romper la Constitución. Lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista democráticamente elegida por los españoles“.
Sánchez fijó 3 bloques temáticos en su intervención: el de la España que avanza, la del diálogo, otro bloque en medio que no se suma al avance, y un tercero “variopinto”, que impide avanzar, formado por las derechas y los nacionalismos de uno u otro extremo.
En su intervención Sánchez asegura que “el PSOE es un partido español formado por compatriotas” que con “aciertos y errores ha contribuido a mejorar la vida de la gente“e insistió en que la derecha se “equivoca cuando ponen en duda el compromiso de la izquierda con España“.
Sánchez pidió retomar “el diálogo y la renuncia al sectarismo“: “Hay que retomar la única vía posible, que es la política, amparada por el diálogo y la Constitución. Llevamos mucho tiempo acumulando rabia. Necesitamos recomenzar, retomar el diálogo político, retomar la situación en que las razones y los argumentos dejaron de escucharse“.
“España necesita romper el bloqueo y necesita que hagamos cosas que hasta hace poco nos veíamos incapaces de hacer. Nuestros enemigos son la injusticia, el odio y el fanatismo, y el único cordón sanitario que pondremos será que esos enemigos prosperen“.
Sánchez explicó que para resolver el conflicto catalán la Ley “por sí sola no basta” y defendió el diálogo para “superar la deriva judicial“. Pedro Sánchez culpó al Gobierno anterior de la crisis en Cataluña asegurando que se trata de una “crisis heredada“, que asume con “lealtad institucional” para devolverla a la política “dejando atrás la judicialización que tanto dolor ha causado en la sociedad catalana“.
El candidato socialista defiende que en España no existe un único modo de vivir la identidad nacional, pero cree necesario compatibilizar los sentimientos diversos bajo unas mismas reglas de respeto e insiste en que para superar el “contencioso político” en Cataluña es ineludible “corregir” las “debilidades y los desgastes acumulados” del sistema autonómico.
Sánchez se fija como objetivo promover la participación de las comunidades autónomas en las decisiones del Estado “y del Estado en las actuaciones autonómicas cuando esté afectado el interés general“.
Para ello, asegura, se van a mejorar los mecanismos de colaboración institucional con todas las comunidades y ha exigido “más eficiencia, más claridad y más concreción en el reparto competencial” porque ello redundará “en menos conflicto y más claridad“.
Debemos retomar la senda del diálogo, la negociación y el pacto en torno a una propuesta de España diversa que se enriquece en la pluralidad de sus identidades, lenguas, culturas y personas. La Ley es la condición, el diálogo es el camino.#UnSíParaAvanzar #SesiónDeInvestidura pic.twitter.com/RuefRjU6V4
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 4, 2020