Sánchez lanza el pleno empleo como garantía del pacto de Gobierno
El salario medio crecerá cada año y la jornada laboral se fijará en 37,5 horas. "España sea un país en el que se trabaja para vivir y no al revés"
Pedro Sánchez, que cuenta con el respaldo de Coalición Canaria para la investidura, arranca el debate del Congreso de los Diputados con garantías de que “en esta legislatura el objetivo es el pleno empleo”, y que va a establecer “por ley que el Salario Mínimo Interprofesional siga aumentado cada año para mantenerse en el 60% del salario medio”. Además, ha defendido la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para que “España sea un país en el que se trabaja para vivir y no al revés”.
Entre otras medidas económicas para “que el poder adquisitivo de los españoles vuelva a crecer”, apunta a la bajada del IVA de ciertos alimentos se va a extender hasta junio 2024, de manera que en comunidades como Canarias, pueda retratarse una disminución similar en el Igic.
También pretende elevar de 30.000 euros a 38.000 euros de renta para poder acogerse a las medidas de alivio hipotecario. “A partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para todos los menores y jóvenes y los desempleados. El objetivo es que sea una medida permanente y se consolide en España”.
Además, anticipó un plan junto con las comunidades autónomas para lograr una reducción drástica de las listas de espera, así como el refuerzo de la atención primaria, tratamientos oftalmológicos y bucodentales.
Casi dos horas de debate
Tras casi horas de debate, Sánchez entró en la amnistía del ‘próces’ catalán. “Una España unida es más fuerte. Pero la pregunta es cómo garantizamos esa unidad por la vía de la imposición y la crispación o por la del diálogo y el entendimiento”. “El PP ya lo intentó por la primera y el resultado fue la mayor crisis institucional de nuestra democracia”.
“La amnistía es una medida que pide una parte muy relevante de la sociedad catalana y es una medida que puede no ser compartida por muchos ciudadanos y respeto sus opiniones y emociones pero la situación es la que es y hay que hacer de la necesidad, virtud”. “La amnistía es legal y acorde con la Constitución”. “Pido al PP un poco de responsabilidad y que se aleje de la deriva trumpista de Vox”.
Sánchez ha criticado con dureza los acuerdos del PP y Vox. El “pacto de la ignominia” ha supuesto dar la ultraderecha cinco gobiernos autonómicos, cinco diputaciones y numerosos ayuntamientos, ha señalado.
“Hoy un 27% de los europeos viven en países dominados por las derechas reaccionarias. Frente a esta situación, España aspira a convertirse en un ariete contra esta situación”.”Vamos a levantar un muro de democracia, de convivencia y de democracia”, ha añadido.
“Comparezco hoy para proponer el camino del avance, frente al odio, el clasismo, el machismo y la violencia”. “Hoy vamos a escuchar a los 25 millones de españoles que votaron en las pasadas elecciones. Vamos a escuchar y acatar la voluntad de los españoles a través de nuestros representantes”.
Será la tercera vez que es nombrado presidente del Gobierno, en esta ocasión tras cerrar una mayoría de 179 diputados, tras recabar los apoyos de ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, tres por encima de la mayoría absoluta requerida.
La sesión de investidura se celebra en medio de fuertes medidas de seguridad -más de 1.600 policías se desplegarán en los alrededores del Congreso- por las protestas contra la amnistía y los pactos con las fuerzas independentistas que se vienen repitiendo en varias ciudades españolas desde hace más de 10 días.
Sánchez se presentó a una investidura la primera vez en marzo de 2016, pero no pudo sacarla adelante porque solo contó con los 131 escaños que sumaba junto a Ciudadanos, presidido entonces por Albert Rivera, y Coalición Canaria.