Sánchez ata el voto joven y deja ‘ko’ al PP
Sánchez ata el voto joven y deja ‘ko’ al PP.
El proyecto de presupuestos para 2022 recoge un bono joven, consistente en una línea de apoyo que permitirá subvencionar con 250 euros al mes durante 2 años, a jóvenes hasta 35 años con rentas inferiores a 23.700 euros.
En la práctica significa que el Gobierno PSOE-Podemos que preside Pedro Sánchez, se atrae el voto de los jóvenes frente a los rivales del PP que apenas han lanzado medidas específicas para uno de los sectores de la población más abrumados por la crisis y por las dificultades de inserción laboral.
La medida de respaldo al alquiler forma parte de los cambios introducidos en la Ley de Viviendas, como la intervención de los precios en los arrendamientos de los grandes tenedores (con más de diez viviendas), que afectará a muchos medianos inversores más allá de los grandes fondos y firmas inmobiliarias.
Según fuentes de Podemos, el acuerdo alcanzado con el PSOE distingue entre grandes y pequeños propietarios de viviendas, siendo los primeros los que tengan 10 o más.
Esto es lo que lleva pidiendo Unidas Podemos en los últimos dos años y lo que también firmó el PSOE en el acuerdo de Gobierno en enero de 2020 y en el preacuerdo de Presupuestos Generales de este año, que ambas partes suscribieron en octubre de 2020. A los grandes propietarios también se les retirarán los privilegios fiscales.
A todos los dueños deviviendas vacías se les podrá someter, si así lo deciden los respectivos ayuntamientos, a un recargo del IBI de hasta el 150%.
Finalmente, el PSOE y Unidas Podemos, según las fuentes de este último grupo, se han reafirmado su “apuesta por el parque publico de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida”. De ese 30%, la mitad se destinará a alquiler social.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un bono joven para facilitar su acceso a la vivienda en alquiler con 250 euros al mes durante los dos próximos años. Para poder acceder a esta ayuda la renta no deberá superar los 23.725 euros anuales.
Por otra parte, el acuerdo presupuestario incluye un tipo mínimo del 15% en Sociedades. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que “nuestro país se va a colocar a la vanguardia” y que “ha llegado el momento de que las grandes multinacionales paguen lo que les corresponda“.
El impuesto de sociedades tiene un tipo nominal del 25% -salvo para banca y petroleras, que es del 30%- y con esta medida se pretende garantizar que las grandes empresas no tributan de manera efectiva por debajo del 15%.
Otro de los asuntos que Podemos ha puesto sobre la mesa es la introducción de un cheque bebé de 1.200 euros al año en los Presupuestos de 2022. La formación morada ha estado presionando en la negociación presupuestaria para que se incluyera esta prestación y se ampliasen los permisos de paternidad y maternidad de cuatro a seis meses.
Más que un cheque por nacimiento, se trataría de universalizar la prestación en el IRPF por crianza que está en vigor desde 2003, pero que se dé a todas las madres, aunque no trabajen o no presenten declaración, y para toda la unidad familiar.