EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4042)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Jóvenes saharauis con banderas de la RASD, en Madrid (Fotografía Creative Commons).

Sáhara plantea por vez primera el Estatuto de Refugiado para Tinduf

La ong de derechos humanos Asadedh solicita al enviado especial de Naciones Unidas un impulso para favorecer la calidad de vida de los saharauís que viven en el desierto argelino

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
30 junio, 2018 - 9:31 pm
  • África
  • Asadedh
  • Dajla
  • El Aaiún
  • Naciones Unidas
  • Sáhara
  • Tinduf

Sáhara plantea por vez primera el Estatuto de Refugiado para los residentes en Tinduf, la planicie del desierto argelino que acoge desde 1975 a decenas de miles de saharauis que huyeron de la Marcha Verde.

La solicitud de Estatuto de Refugiado la tramitó la ong de derechos humanos Asadedh, en un escrito oficial dirigido a Nueva York y Ginebra, ante la visita estos días al Sáhara Occidental del enviado especial para el Sáhara del secretario de Naciones Unidas, Horst Köhler.

Asadedh, presidida por Ramdam Messaud, considera que el Estatuto de Refugiado es un derecho que han ganado los saharauis que se trasladaron a Tinduf.

El Estatuto de Refugiado lo otorga Naciones Unidas y le reportaría a los saharauis privilegios excepcionales para garantizar su movimiento entre países, como le ocurre a los sudaneses, kurdos o sirios.

Los residentes en Tinduf carecen de protección soberana al ser apátridas.

Cada vez que deciden viajar deben contar con salvoconductos o pasaportes temporales de Argelia o Mauritania, de manera que los saharauis de Tinduf carecen de opciones para comprar, por ejemplo, un billete de avión.

Es la jerarquía administrativa y política del Frente Polisario la que autoriza quién puede salir de Tinduf.

En sus discursos institucionales, el Polisario se refiere a los saharauis como “refugiados” pero los que viven en Tinduf son todo menos refugiados.

Grupo de saharauis en Dajla en torno a la puja de camellos (Fotografía bajo licencia de Creative Commons).

La obtención del Estatuto de Refugiado permitiría a Naciones Unidas cifrar un censo y saber a cuánto asciende la población real de Tinduf.

Las estimaciones oficiosas calculan unas 170.000 personas de origen saharaui. El resto hasta 100.000 pertenecen a tribus argelinas, mauritanas y malienses.

Durante la primera visita de Khöler a El Sáhara Occidental, las diferentes corrientes han expresado su criterio al enviado especial.

El ala unionista, afín a Marruecos, es partidario de impulsar la autonomía mientras que los separatistas (partidarios del Polisario) piden la celebración de un referéndum.

Marruecos flexibilizó los controles policiales para que el enviado especial se entrevistase con los grupos oficiales de saharauis con “todas las garantías“, según fuentes de la organización consultadas por Espiral21 desde El Aaiún y Dajla.

El Frente Polisario lleva varias jornadas emitiendo comunicado sobre los incidentes callejeros como protesta a la marroquinidad del Sáhara.

El Frente también ha cargado contra la prensa española por ocultar la supuesta represión policial.

Este periódico interpeló a varias fuentes sobre la trascendencia de los sucesos con el fin de esclarecer los hechos. “Hubo algunos incidentes aislados pero la realidad es que hemos asistido a unas de las jornadas más tranquilas y abiertas en años. Está resultando muy productiva y fructífera para el futuro del Sáhara“.

Brahim Gali con Mohamed Abdelaziz, en el aeropuerto de Mauritania (Foto El Confidencial Saharaui).

Por otro lado, el presidente del Frente Polisario, Brahim Gali, llegó este sábado a Nouakchott, República Islámica de Mauritania, para asisitir a la 31ª Cumbre de la Unión Africana celebrada en Nouakchott.

Gali fue recibido por su homólogo mauritano, el presidente Mohamed Ould Abdel Aziz en el aeropuerto de Um-Tounsi.

Durante dos días se celebra la 31ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana.

La Cumbre de este año se celebra bajo el lema “Combatir la corrupción: Un camino sostenible hacia la transformación de África“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
30 junio, 2018 - 9:31 pm
  • África
  • Asadedh
  • Dajla
  • El Aaiún
  • Naciones Unidas
  • Sáhara
  • Tinduf
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Canarias se adhiere a las licitaciones internacionales con Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 7:46 pm
17 marzo, 2023
  • África

Torres sella una alianza de amistad con Marruecos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:39 pm
15 marzo, 2023
Canarias impulsa la conectividad aérea y marítima en el primer viaje presidencial del mandatario socialista al país vecino. Binter ampliará sus rutas. Las Islas retoman el proyecto de Tarfaya
  • África

Nigeria se la juega con el triunfo electoral de Tinubu

Victor Darmet
Victor Darmet - 6:44 am
05 marzo, 2023
El principal productor de petróleo de África inicia un nuevo mandato con Bola Tinubu en medio de una fuerte debilidad política y económica
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies