Rusia trata de destronar a Ucrania en la venta de cereales a África
Qatar y Turquía intervendrían en la operación al margen de Naciones Unidas, según 'Financial Times'. Parte del tráfico marítimo hacia los países subsaharianos tocaría en el Puerto de Las Palmas
Rusia ultima un plan para comercial para suministrar cereales a África y expulsar a Ucrania del mercado mundial después de que Moscú se retirara esta semana de un acuerdo respaldado por la ONU, según publica en primicia Financial Times.
El presidente Vladimir Putin ha propuesto una iniciativa de reemplazo mediante la cual Qatar pagaría a Moscú para enviar grano ruso a Turquía, que luego distribuiría la cosecha a los «países necesitados», como Egipto, Sudán, Argelia o Marruecos. Parte del tráfico marítimo hacia los países subsaharianos tocaría en el Puerto de Las Palmas en buques de bandera turca, ya que por vía terrestre sería extremadamente peligroso por la operativa del crimen organizado y la Yihad Islámica.
Kiev, junto a varios países europeos, sigue la pista de la oferta de Rusia, sobre todo, después del bloqueo naval de Moscú eb los puertos ucranianos del Mar Negro, que son un salvavidas económico vital para el país.
Rusia ha mantenido un feroz bombardeo de las ciudades portuarias de Ucrania desde que se retiró del acuerdo del Mar Negro negociado por la ONU y Turquía que permitió la exportación de 33 millones de toneladas de granos. Ucrania ha descrito estas acciones como “un intento de destruir la capacidad de suministrar alimentos a los países del sur global”.
Rusia planteó por primera vez la idea de suministrar cereales a África el año pasado. Rusia enviaría hasta 1 millón de toneladas de cereales a Turquía “sobre una base preferencial”. Qatar pagaría la factura por completo y el grano se suministraría a Turquía para ser enviado a África.
Rusia impulsaría su propuesta en una cumbre con líderes africanos en San Petersburgo la próxima semana y, sobre todo, cuando Putin visite Turquía en agosto.
Putin aduce que Rusia se retiró del acuerdo de granos por la reticencia de la UE a revertir las sanciones sobre pagos, envíos y seguros para las propias exportaciones agrícolas de Moscú. Afirmó que estaría preparado para reincorporarse tan pronto como se cumplieran esas condiciones.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, señaló que Rusia todavía estaba «a favor» del acuerdo y pidió a Occidente que ofreciera concesiones a Putin sobre el tema.
Los partidarios de Ucrania, sin embargo, creen que la propuesta de Moscú es en efecto una forma de ejercer presión adicional sobre Kiev.
Putin se quejó esta semana de que los países occidentales estaban bloqueando los intentos de Moscú de enviar fertilizantes gratis a África.
Por ejemplo, Kenia, que es un consumidor de granos y fertilizantes rusos, precisa que la medida rusa fue una «puñalada en la espalda» que «afecta de manera desproporcionada a los países» de su región.
Otros líderes africanos están siendo presionados por Estados Unidos para condenar a Rusia por el tema de los cereales y no viajar, así, a San Petersburgo.
El problema es más trascendente aún porque tanto Rusia como Estados Unidos brinda ayuda de Rusia y Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad.