Rusia y EEUU comparten manzana consular en LPGC
Por J. S. Mujica
Rusia y Estados Unidos comparten la manzana urbana que separa las dos sedes consulares en Las Palmas de Gran Canaria.
Estados Unidos llegó a estar hace unos 7 años en el mismo edificio que ahora ocupa Rusia, en Franchy Roca, más conocida como la calle de los bancos.
La representación consular de EEUU en Las Palmas optó por trasladarse de Franchy Roca a Martínez Escobar, justo detrás del inmueble en el que estaba antes.
El cambio se debió a razones de tipo logístico por los protocolos de seguridad que lleva a cabo el país americano con todas sus delegaciones en el exterior.
Estados Unidos mantiene en Las Palmas GC una sede con autonomía suficiente como para extender visados.
Rusia, por su parte, es un consulado más pequeño que el de Estados Unidos, pero mantiene un ritmo y actividad acorde al volumen de turistas y de súbditos rusos vinculados a los negocios de exportación e importación.
La balanza comercial con Estados Unidos es superior que Rusia, aunque los datos a finales de 2016 no son aún concluyentes.
En el mismo edificio de Franchy Roca se encuentra la dirección territorial del Ministerio de Economía que dirige Rafael Molina Petit.
Mientras que el representante de Rusia, el empresario Gonzalo Parada, asiste a los eventos del cuerpo consular, la dirección de Estados Unidos opta por la más absoluta discreción.
Durante las décadas de la Guerra Fría, Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en una de las plazas con más actividad empresarial para el avituallamiento de la industria naviera soviética.
Las relaciones comerciales fueron de tal intensidad que Moscú constituyó Sovhispan y levantó un edificio donde hoy se ubica el Acuario del Puerto de Las Palmas.
Aeroflot, la compañía de bandera soviética, llegó a disponer de agentes comerciales en Gran Canaria cuando las Islas eran puerto franco.
La proximidad geográfica de países africanos afines al bloque soviético, como las antiguas colonias portuguesas, justificaban aún más los intereses comerciales del Kremlin.
La incorporación de España a la OTAN, a mediados de los 80, la irrupción de la Perestroika y la Glasnot en el 91 y la supresión de los puertos francos también en el 91, supuso el final de una etapa en las relaciones con Moscú.
La promoción de turismo de alto nivel adquisitivo, en la pasada década, sobre todo a Tenerife, devolvió las esperanzas al mercado canario.
Hace menos de 10 años, la Administración rusa respaldó la creación de una cámara de comercio ruso-canaria que apenas ha tenido recorrido.
Del fallido proyecto cameral nació, eso sí, la apertura de las oficinas consulares que titula Gonzalo Parada.
El canal de Televisión Rusia Today (RT) cuenta en Las Palmas con un analista de información internacional, el periodista Fran J. Saavedra.
En los últimos días, la tensión diplomática entre Washington y Moscú se ha agudizado a raíz de la expulsión de 35 diplomáticos rusos de Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este viernes que esperará a que Donald Trump llegue a la Casa Blanca el próximo 20 de enero para responder a las sanciones que Barack Obama impuso a Rusia por su presunta injerencia en las elecciones presidenciales con el espionaje a la candidata republicana Hillary Clinton.