RUBALCABA EL MINISTRO DEL PSOE QUE SIEMPRE CUMPLIÓ CON CANARIAS
Paulino Rivero relata para Espiral21 los hitos de Alfredo Pérez Rubalcaba en su relación con CC. Propició el grupo parlamentario de 2004 y forjó la entrada del PSOE en el Gobierno de 2011. "Fue quien mejor entendió las raíces y aspiraciones de nuestro nacionalismo"
Alfredo Pérez Rubalcaba fue el ministro del Partido Socialista que siempre cumplió con Canarias.
Rubalcaba es recordado con intensa emoción en las filas socialistas de Canarias y el sindicato UGT, pero, sobre todo, entre las personas que rodearon Paulino Rivero como presidente del Gobierno autónomo.
https://twitter.com/chanofranquis/status/1126856149364617216
Rubalcaba fue decisivo en la mediación para que el PSOE pactara con Rivero en el Gobierno de Canarias (2011-2015).
Rubalcaba siempre mantuvo una estrecha relación con Canarias, y en especial cuando el Congreso de los Diputados constituyó la comisión de investigación de los atentados del 11-M (en 2004) en Madrid.
Esa comisión la presidió el propio Paulino Rivero durante su etapa como congresista, pero la relación entre ambos forma parte de la evolución y desarrollo del nacionalismo canario, convertido en referente de constitucionalismo.
Rivero conoció a Rubalcaba en 1996 en la Carrera de San Jerónimo. “Era un político tremendamente audaz, brillante, con una capacidad de diálogo difícil de igualar y con una gran visión de Estado“, afirma Rivero en declaraciones a Espiral21.
Rubalcaba viajó en decenas de ocasiones a Canarias. Mantenía relación personal con Jerónimo Saavedra, con quien coincidió en uno de los ministerios de Felipe González, y con Juan Fernando López Aguilar, a quien acompañó como ministro del Interior en el primer gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero cuando el canario era titular de Justicia.
Rubalcaba potenció a destacadas figuras del socialismo canario, como José Miguel Pérez (que llegó a ser secretario regional) o Carolina Darias (presidenta del Parlamento canario).
El líder de UGT, Gustavo Santana, también tuvo palabras de reconocimiento a su dimensión política.
Consternados por el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba, desde UGT queremos transmitir nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y a toda la familia socialista @PSOE DEP pic.twitter.com/Dlvqw9KAmy
— UGT (@UGT_Comunica) May 10, 2019
Pero si con alguien Rubaclaba ensalzó su mirada canaria, fue con Paulino Rivero.
Cuando Rivero, como presidente de CC, reclamó mantener grupo parlamentario propio en el Congreso a pesar de bajar de 3 a 4 diputados en las elecciones de 2004, las que sucedieron al atentado en Atocha, solo Rubalcaba supo entender el calado de la operación. “Hay que entenderse con Canarias“, sostiene Rivero que solía reiterar el ex ministro.
Rubalcaba acercó a CC al PSOE tras el triunfo de Zapatero tras años de hielo por la persistencia de los nacionalistas a la hora de cerrar los pactos con el Partido Popular.
Paulino Rivero recuerda cómo Rubalcaba accedió a una reunión en Madrid junto a López Aguilar y “fue él quien propuso que acudiéramos a un segundo encuentro con un informe jurídico, que elaboró Fernando Ríos, para justificar que era viable un grupo parlamentario con 3 escaños. Era una situación vital porque, de lo contrario, nos quedábamos al amparo del PP con todos los riesgos de acción política que eso suponía para Coalición“.
Rivero también acredita que la “sensibilidad” de Pérez Rubalcaba con Canarias fue “notoria“, no sólo con su partido, sino con “esa capacidad para anticiparse”. “Tuvo claro que el PSOE debía participar en el Gobierno y propició nuestro pacto con José Miguel Pérez“.
De hecho, el PSOE, tras su paso con el Gobierno regional, subió a 15 diputados en los comicios de 2015 que lideró Patricia Hernández.
El pacto regional se repitió con Fernando Clavijo pero CC rompió con el PSOE en 2016 y, para entonces, Rubalcaba ya no estaba en los cargos orgánicos del PSOE ni tampoco en el Congreso para recomponer, según Rivero, los puentes con el “ministro socialista que mejor ha entendido las raíces y aspiraciones de nuestro nacionalismo” .