Rotterdam, de ajetreado puerto a ciudad ‘trendy’
Su flamante arquitectura de amplio trazado abierto y su oferta cultural permanente. Neo-diseño hasta en los detalles más insignificantes del mobiliario urbano. Arte por cada poro, del famoso y cotizado, y también del vanguardista y al alza
Rotterdam, bocanada de pura modernidad. Después de abandonarte al ‘flechazo’ con el medievo italiano de Spoleto en nuestra anterior escapada…Lo siento, pero no nos queda otra que gritar al viento: ¡Ámsterdam ha muerto, viva Rotterdam!
Rotterdam toma el relevo de la capital holandesa para este siglo XXI. Y aquel patito feo, afanado tan sólo en la descomunal pero sombría tarea de ciudad portuaria, le ha tomado la delantera absolutamente en todo a Ámsterdam. A sus calles colapsadas y a sus fórmulas de comida rápida.
El secreto a voces de la vieja Holanda se llama Rotterdam y luce discreta sus colores de ciudad ‘trendy’ o de moda. Seductora callada, te conquistará gradualmente sin que te des ni cuenta.

Rotterdam con modernos puentes, gran oferta lúdica y arquitectura singular busca siempre el agua. (Foto Espiral21).
Su flamante arquitectura de amplio trazado abierto y su oferta cultural permanente. Neo-diseño hasta en los detalles más insignificantes del mobiliario urbano. Arte por cada poro, del famoso y cotizado, y también del vanguardista y al alza.
Pero, sobre todo, Rotterdam entra por la boca. Sí, literalmente. La extensa y novedosa oferta gastronómica, que aúna la buena cocina holandesa con las tendencias culinarias más punteras y, por supuesto, sabores del mundo (sin excepción constatada), como corresponde a una ciudad cosmopolita.
Y es que ese cosmopolitismo lo lleva en su RH portuario, que te brinda su buen ambiente al primer minuto, desde que pones un pie en su Estación Central.
A sólo media hora en tren desde el aeropuerto de ‘Schiphol’ (20 minutos, si pillas el más rápido) y por 13 euros, dispones de una media de 85 viajes al día para acercarte hasta Rotterdam. Un viaje muy cómodo si piensas que, en realidad, hasta Ámsterdam son 15 minutos.
Según salgas de la estación ‘Rotterdam Blaak‘’, descubrirás el por qué te decíamos que Rotterdam entra por la boca…Tu primera impresión de la modernidad de sus edificios será la visión ante ti del ‘Markthalt’, abierto todos los días de la semana.
El mercado por excelencia de toda Holanda tiene el tamaño de dos campos de fútbol. Es la mayor lonja cubierta de Holanda. Un edifico con forma de herradura repleto de pescado, carne, verduras y especialidades gastronómicas.

Rotterdam con una de sus grandes confluencias de ocio con la mejor cerveza y cocina del mundo, como el de Katendrecht. (Foto Espiral21).
‘Cocina de temporada’, que se dice (y que tan de moda está), donde además la degustación de lo mejor de cada uno de los puestos forma parte de su hospitalidad. Toda una experiencia gastronómica para los amantes de la buena mesa o por pura ‘novelería’ (que diríamos en Canarias)
El Markthal Rotterdam cuenta con más de 100 ‘stands’ de productos frescos, una veintena de tiendas (entre las que se incluye un mini-mercado sólo de productos asiáticos), y una docena de restaurantes con terraza exterior, si el tiempo lo permite.
El olor a pan recién hecho te ‘secuestra’, literalmente, hasta que descubres el aspecto más alucinante de la arquitectura del ‘Markthal Rotterdam’. Y no me refiero al espectacular y colorista mural diseñado por el artista Arno Coenen, que cubre todo el arco interior de sus paredes y techo. (Visibles también desde el exterior a través de su fachada transparente, sobre la que se proyectan imágenes durante las fiestas)…
Es que aparte de ser la fachada de cable de acero más grande de Europa y de que sus puertas nunca cierren, pues carece de ‘cara’ posterior, no conozco ningún otro lugar en el que mercado de abastos, tiendas, restaurantes, supermercado y parking subterráneo coexistan bajo el mismo techo con…¡Viviendas!

Rotterdam, con el interior del gran mercado donde conviven casas habitadas con restauración de primer nivel. (Foto Espiral21).
¿Te imaginas asomarte a la ventana de tu salón para ver si el ‘puestero’ de los quesos ya los terminó de colocar, o si llegaron las rosas frescas? Y es que unos 200 pisos forman parte de esta increíble e innovadora estructura arquitectónica. (También sostenible, hasta el punto que, en su primera planta, se instaló una decena de nidos para vencejos, y otros para murciélagos en la 11).
Y justo enfrente del Markthal, te encontrarás con otro de los imprescindibles de Rotterdam (si no, el que más): las ‘Kubuswoning’ o casas cubo. Sí, tal y como lo estás leyendo, textualmente. Son un conjunto de casas diseñadas por el arquitecto holandés Piet Blom en 1984. (¡Quién lo diría…30 años y podrían ser de ayer mismo!).
Construidas en el número 70 de la calle Overblaak, junto al ‘Euromast’ (o ‘lápiz’, como lo llaman los holandeses), cuenta hasta con un museo, el ‘Kijk-Kubus’. Y por supuesto, puedes elegir una de ellas como alojamiento en tu visita a este puerto, pues dispone de un hostal dentro de la urbanización.

Rotterdam con la autora, Nadia Jiménez, en el Jordy’s Bakery del antiguo muelle pesquero, uno de los sitios de moda en una ciudad vibrante. (Foto Espiral21).
Las risas están garantizadas. Doy fe de ello. Porque dormir en un cubo inclinado a 45 grados…eso sí que es vanguardia creativa. Sólo la mera visita desata las carcajadas inmediatas al intentar hacerte un ‘selfie’ en condiciones.
Además están en el histórico y popular Oude Haven o barrio del Puerto Viejo, que atrae por igual a estudiantes y turistas (buscan las vistas del ‘Witte Huis’, emblemático edificio que sobrevivió al bombardeo de mayo de 1940).
Sus terrazas de verano al borde del río son vibrantes hasta para las gaviotas, que no dudan en picar de los ‘snacks’ de las mesas. Pero que no te engañe su ambiente, fue el primer embarcadero de Rotterdam en torno al 1350.
Realmente son varios los embarcaderos ganados al mar y destinados a zonas de ocio que se reparten por toda la ciudad. El Leuvehaven, con el museo Marítimo de Rotterdam, Katendrecht o el antiguo asentamiento pesquero, convertido ahora en barrio gastronómico y en el que no debes perderte el ‘Fenix Food Factory’.

Rotterdam rompe moldes. ¿Quién se atreve con su gran mercado que incluye viviendas con vistas a precio de lujo en el centro de la ciudad? (Foto Espiral21).
¡Memoriza este nombre! Un antiguo almacén portuario que en los 60 guardaba los enseres de los cruceros entre Rotterdam y Nueva York, pero que ahora invita a sentarse en su destartalado mobiliario para comerse un tentempié de ‘Jordy’s Bakery’. Sus bollos y panecillos recién hechos, dulces o salados, que combinan 18 frutas al tiempo que 20 semillas o qué sé yo…Te harán pecar.
¡Pero cruza otro puente más y aguarda hasta la cena! Porque Rotterdam es una ciudad tan llena de diseño que merece la pena recorrérsela a pie y sin dejar de mirar siempre hacia arriba. Su arquitectura es rompedora. Te sorprenderán la torre ‘World Port Center’ de Norman Foster y el ‘Nederlands Fotomuseum’ o el obelisco ‘Ode aan Marten Toonder’, pero será en su estación de trenes donde te enamorarás…
Si quieres, llegó el momento de quedarse dentro de uno de ellos. El Museum Boijmans Van Beuningen, el más antiguo de toda Holanda, te mostrará sus fondos de Rembrandt, El Bosco, Monet, Kandinsky, Dalí, Magritte y Van Gogh, del que podrás ver su “Camino con álamos” o el “Portrait of Armand Roulin”.
Pero te aseguro que no saldrás del ‘Boijmans’ sin darle un beso a alguien en uno de los maravillosos patios interiores de este bello inmueble ‘Art-Decó’.
Aunque tampoco debes perderte el ‘Kunsthal’, un museo que pese a no tener colección privada de arte, organiza más de una veintena de exposiciones al año. Fotografía, cine, instalaciones o incluso moda (Gaultier ha sido de lo más visitado).
A estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que Rotterdam merece una escapada que incluya dos noches…Así que te decimos adónde ir a cenar en tu última velada. La dirección es una calle completa: ‘White de With’ ¡Animadísima, te costará decidirte por un local!
(Y te preguntarás por qué no fuiste también la noche anterior, o incluso, por qué no buscaste alojamiento también en ella). Tranquilo, seguramente regresarás a Rotterdam después de esta última noche. Porque tu visita a este ‘puerto’ estaría incompleta sin la calle ‘Witte de Withstraat’.
Galerías de arte y boutiques de zapatos ‘glam’ con hamburguesa de calidad en ‘Ter Marsch & Co’ (incluye babero para que puedas abordarla. Fantástica). Sabores del Medio Oriente en ‘Bazar’, con una decoración magnífica (te enamorarás de todas y cada una de sus lámparas, al tiempo que te preguntas dónde estás realmente). Y el mejor café del mundo, según los lectores de ‘Lonely Planet’ en ‘Café De Witte Aap’.
Para ese entonces sólo querrías disponer de otra tarde más para volver a cruzar el Puente de Erasmo, y hacerte otro ‘selfie’ más con el Erasmo de Rotterdam de color verde que hay delante de la Oficina de Turismo…Aún te cuesta creer que sea una reproducción impresa en 3D.
Pero de lo que ya no te cabe duda alguna es de que Ámsterdam sólo sea ya la escapada de Rotterdam. Y no al revés. Porque como dijo el propio Erasmo de Rotterdam: “El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento.”
[youtube v=”Ce5S0Hu1a74″]
Y como ya sabes, por último, al final de cada artículo iremos enlazando cada una de las 12 ciudades que Nadia te presentará a lo largo de la serie de 12 reportajes:
0. Presentación (visita Escápate conmigo, 12 destinos, 12 experiencias.)
1. Spoleto (visita Spoleto, Joya oculta del medievo italiano.)
2. Rotterdam (visita Rotterdam, de ajetreado puerto a ciudad ‘trendy’.)
3. Tesalónica (visita Tesalónica, donde Aristóteles aún susurra.)
4. Estambul (visita Estambul, cambia de continente sin salir de la ciudad).
5. Kyoto (visita Kyoto, donde hallar el Cielo en la Tierra).
6. Nueva York-Brooklyn (visita Brooklyn, el tesoro escondido de Nueva York).
7. Río de Janeiro (visita Río de Janeiro lienzo de mil colores).
8. Marsella (visita Marsella, que el mar te guarde).
9. Lisboa (visita Lisboa, adonde el Cristo mira).
10. Sevilla (visita Sevilla para herir, decía Lorca. Para sentir, siempre).
11. Tel Aviv (visita Tel Aviv, la Manzana del Mediterráneo).
12. Dubrovnik (visita Dubrovnik, de torre a torre y tiro porque me toca).
Asómate a la mirada escondida en cada uno de sus relatos, recuerda que esta serie la publicaremos regularmente gracias al patrocinio de Telefónica Movistar Cloud.
[youtube v=”V4yPNhucrbQ”]
Movistar Cloud: “Guárdalo todo. Comparte lo que quieras”. Guarda todos tus contenidos en la nube de manera segura. Disfruta de tus fotos, vídeos, música y documentos desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Visualiza tus fotos y vídeos de Facebook o tus archivos de otras nubes de manera inmediata. Comparte tus fotos o vídeos por email o redes sociales.