EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Vista de los colosales templos perdidos de los guanches en el centro de GC (Fotografía Cabildo).

Guanches dejan de ser un souvenir

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
02 octubre, 2015 - 6:12 pm
  • Uncategorized
  • aborigenes
  • Cabildo
  • Cuenca
  • Cueva Pintada
  • Guanches
  • Morales
  • Risco Caído
  • Ruiz

Baño de identidad en el Cabildo de Gran Canaria. El consejero de Cultura, Carlos Ruiz, eleva el tono de un discurso ideológico que lleva décadas adomercido: la reinvidicación de los aborígenes como símbolo de unidad territorial. La estrategia del anterior equipo se limitó a la condición lúdica de enclaves como Cueva Pintada. Todo cambia ahora.

El Consejo Nacional de Patrimonio Histórico incluyó a Risco Caído y los Paisajes Sagrados de Montaña de Gran Canaria en la llamada Lista Indicativa Española, paso previo  para su inclusión, en los próximos años, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Pero Risco Caído es mucho más que una vitola de Patrimonio. Ruiz lo expresa así: “Hay que aprovechar este hito para divulgar una característica excepcional de Gran Canaria, como es el uso de las cuevas con fines habitacionales (trogloditismo), una singularidad que hay que poner en valor para que la isla sea conocida en todos lados”.

En la web corporativa del enclave, se explica que Risco Caído y el espacio sagrado de las montañas de Gran Canaria albergan un conjunto de manifestaciones y obras bien conservadas, de carácter arqueológico, pertenecientes a “una cultura insular desaparecida que evolucionó, en total aislamiento, a partir de la presencia, al principio de la Era, de los primeros bereberes o amazighs insulares de procedencia norteafricana, hasta la llegada, entre el siglo XIII y XIV, de los marinos del sur de Europa en busca de las nuevas rutas de las especias y del comercio de esclavos. Se trata, por lo tanto, de un patrimonio excepcional que expresa un proceso cultural único e irrepetible que se encuentra aún en los albores de su conocimiento”.

El texto de la web fue cuidado de forma exquisita para omitir la invasión castellana de Gran Canaria.

A pesar de que el proyecto arqueológico está liderado por Julio Cuenca (junto a su hermano Ángel encarnaron en los ochenta un mosaico independendista que acabó en nada), los autores de la web suplen a los españoles por “marinos del sur”.

Origen bereber de los canarios

Sin embargo, Cuenca no ha estado ajeno al texto, sobre todo, cuando se desliza el origen bereber de los canarios. La cultura Amazigh está arraigada en Marruecos, Argelia y Libia, en un área conocida como Tamaska. Un sector del Frepik Awañak también defiende con uñas y dientes esta hipótesis. Los Amazigh poseen vocabulario propio y, tras años de opresión, Marruecos la oficializó como segunda lengua tras el árabe hace cinco años.

La web del Cabildo oculta el asentamiento castellano y el exterminio étnico de los guanches sin que haya trascendido un razonamiento institucional. Una fuente extraoficial reconoció a Meridian que el debate es tabú. “Hasta ahora, siempre ha sido políticamente incorrecto”.

Según fuentes de la corporación, la declaración de principios de Risco Caído no sólo se mantiene en los términos actuales, sino que es anterior a la presidencia de Antonio Morales.

Los asentamientos trogloditas de la Caldera de Tejeda y su entorno, constituyen hoy por hoy “una muestra irrepetible de este tipo de hábitats humanos en antiguas culturas insulares“, ilustrando un nivel de organización del espacio y de gestión adaptativa de los recursos, altamente eficiente y compleja. El colosal escenario geológico y los paisajes naturales se fusionan con los asentamientos de cuevas rupestres, obras y bancales, creando un auténtico “paisaje cultural” que aún mantiene sus connotaciones simbólicas y cosmológicas.

Descubiertas en 1996, el almogarén o centro ceremonial de Risco Caído es un singular y excepcional complejo arqueológico de carácter religioso y astronómico de los antiguos canarios.

Las investigaciones arqueológicas apuntan a que este “templo perdido” de los antiguos canarios, funcionaba al mismo tiempo como un ingenioso y preciso marcador astronómico, que señalaba con la entrada de la luz del orto solar, en el interior del templo, los momentos de la llegada de los equinoccios y el solsticio de verano. La entrada de la luz de la luna llena se produce a partir del equinoccio de otoño.


Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

[mailchimpsf_form]

 

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
02 octubre, 2015 - 6:12 pm
  • Uncategorized
  • aborigenes
  • Cabildo
  • Cuenca
  • Cueva Pintada
  • Guanches
  • Morales
  • Risco Caído
  • Ruiz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política
  • Uncategorized

Marruecos y España acuerdan un frente común para la promoción turística

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:55 pm
02 febrero, 2023
Los dos países impulsarán la cooperación en turismo con el fomento de las inversiones, la competitividad, la sostenibilidad, la calidad y el desarrollo territorial. Sánchez: "Los acuerdos van más allá de la vecindad"
  • Fe
  • Uncategorized

Benedicto XVI, el Papa teólogo

Espiral21
Espiral21 - 10:00 am
31 diciembre, 2022
Fallece a los 95 años de edad en Roma el pontífice que asombró al mundo al renunciar al cargo en 2013, fruto de una fuerte crisis interna en la Iglesia en las luchas de poder y el escándalo de la pederastia
  • Energía
  • Uncategorized

VENEZUELA Y EEUU HACEN LAS PACES PARA EXTRAER PETRÓLEO

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 10:25 pm
23 noviembre, 2022
La Administración de Biden está a punto de autorizar la licencia a Chevron para bombear crudo en aguas venezolanas. A cambio, Washington desbloqueará 3.000 millones de euros congelados a Maduro que irán a ayuda humanitaria
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies