EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cáritas en la cabecera de la manifestación contra la desigualdad. (Foto Espiral21).

Retos, con conocimiento e innovación

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
14 octubre, 2020 - 8:34 am
  • OPINIÓN
  • Cáritas
  • Elena Máñez
  • Tercer Sector

Fortalecer la economía y el desarrollo social pueden parecer objetivos inalcanzables en los tiempos que corren. Sin embargo, hay que proponérselo e intentarlo. La resignación y la pasividad no son una fórmula aconsejable cuando se amontonan las adversidades y los bloqueos. De ahí que cada reto que se plantee haya que afrontarlo con disposición de superarlo, si es posible a través del conocimiento y de la innovación.

Así lo van a afrontar el Gobierno de Canarias y la Plataforma del Tercer Sector de Canarias que han acordado establecer líneas de trabajo conjunto orientadas a un desarrollo social más justo, inclusivo y con más igualdad para corregir desequilibrios sociales. Así lo convinieron días pasados la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del ejecutivo autónomo, Elena Máñez; la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información, Carlos Navarro; que se reunieron con los representantes de la Plataforma, la secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, Caya Suárez; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad Autónoma, Miguel Ángel Déniz.

“Queremos potenciar la resolución de problemas sociales a través de la I+D+i canaria con la participación del tercer sector, promoviendo la innovación social, así como producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad, capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración”, explicó la consejera Elena Máñez.

Y es que las nuevas sinergias que se generen entre los diferentes agentes que conforman el sistema de productividad económica, procurando su fortalecimiento y el desarrollo social, solo serán posibles a través de proyectos basados en el conocimiento de los centros canarios de investigación, el emprendimiento innovador de las personas jóvenes de las islas, así como la aplicación de la innovación y la transformación digital en las entidades sociales.

Una vez más, se puso de manifiesto en la reunión la importancia de superar los altos índices de desconocimiento que predominan en los programas de trabajo de algunos departamentos de las administraciones públicas cuyas ayudas podrían ser utilizadas por el Tercer Sector, especialmente, tal como dijo el director general de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Andrés Navarro, aquellas que está referidas a la Investigación más Desarrollo más innovación y la transformación digital (I+D+i) y la transformación digital. Dejó claro Navarro que estos canales de financiación deben contribuir a la consecución de un Tercer Sector más productivo y facilitar más oportunidades de servicio a las personas que atienden a terceros.

El Gobierno de Canarias, por cierto, ha informado de la próxima convocatoria de Transformación Digital, dotada con 2,4 millones de euros, por lo que los representantes del Tercer Sector fueron invitados a conocer e incorporarse al programa Demola Canarias de la ACIISI, un modelo de innovación abierta de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, para mejorar el ecosistema innovador de la región y la competitividad del tejido empresarial.

Sería bueno que desde el ejecutivo se hiciera el seguimiento correspondiente y se facilitaran resultados periódicamente para conocer la evolución y las perspectivas. Hay que estimular el sector, desde luego. Y contrastar las respuestas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
14 octubre, 2020 - 8:34 am
  • OPINIÓN
  • Cáritas
  • Elena Máñez
  • Tercer Sector
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
  • OPINIÓN

La incognita del voto herreño

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 1:30 pm
18 febrero, 2023
"La división en el nacionalismo herreño abre una incógnita que sólo podrá despejarse el próximo 28 de mayo: ¿prefieren ir de la mano de los gomeros para defender sus intereses u optan por volver a sus orígenes y concurrir en solitario?"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies