Residuos plataneros: economía sostenible para textil y envases
CaixaBank y Fundación La Caja premian a cinco compañías canarias por su innovación, entre las que destaca Fibras Naturales, de Néstor Santiago, capaz de dar salida a los desechos de uno de los grandes cultivos de las Islas
CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias entregaron los galardones correspondientes a la primera edición de los Premios Canarias de Economía Sostenible.
La convocatoria reconoce las iniciativas que han destacado durante el año 2021 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad o la implantación de la economía circular en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y ha distinguido la labor conjunta de Ashotel y Asaga-Asaja Canarias; el Hotel Hacienda de Abajo; y las empresas Algalimento S.L. y Fibras Naturales Canarias.
El acto de entrega de estos Premios tuvo lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Fundación La Caja de Canarias, y contó con la participación de Elena Máñez, consejera de Economía, Empleo y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias; Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias; y Manuel Sánchez, presidente de la Fundación La Caja de Canarias.
Asimismo, en representación de los premiados han asistido Jorge Marichal, presidente de Ashotel, y Enrique Padrón, director de Innovación de dicha confederación; Enrique Luis Larroque, propietario del Hotel Hacienda de Abajo; Sergio Cabrera, representante de Grupo Satocan Desarrollos, y Ana Marcos, gerente de Algalimento, S.L.; y Néstor Santiago, ingeniero responsable de Fibras Naturales Canarias.

Autoridades y premiados por Caixabank y la Fuundación La Caja. De izd. a dcha., Enrique Larroque, Juan Ramón Fuertes, Néstor Santiago, Elena Máñez, Sergio Cabrera, Manuel Sánchez y Jorge Marichal.
Durante la entrega de estos galardones, Elena Máñez ha destacado “el triple carácter de estos premios: economía, conocimiento e innovación, aplicado a actividades que generan empleo en tiempos complejos como los que vivimos agravados ahora por la inflación y la guerra en Ucrania”. La consejera también ha incidido en que “estamos en un momento de oportunidades y tenemos que aferrarnos a ellas. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar del progreso económico y eso hay que equilibrarlo con nuestra realidad, aprovechando las oportunidades que nos dan también los fondos europeos Next Generation y apostando por diversificar para generar economía a partir de nuestras fortalezas”.
Juan Ramón Fuertes ha subrayado que “esta iniciativa se encuadra dentro del Plan Estratégico de CaixaBank para Canarias con el objetivo de potenciar el desarrollo de las Islas apostando por la sostenibilidad”. Fuertes también ha hecho hincapié en el potencial de la economía azul como uno de los factores diferenciadores de las Islas y en la importancia de la colaboración público-privada para conectar los ámbitos académico y empresarial y contribuir al progreso económico y social del Archipiélago”.
Por su parte, el presidente de la Fundación La Caja de Canarias ha señalado que “estos premios reconocen capacidades de iniciativa empresarial puntera y capacidades de iniciativa en el ámbito académico aplicables a nuestra tierra”, y ha manifestado el convencimiento de que “el principal agente capaz de promover el cambio del modelo económico son los propios agentes económicos con una visión de futuro, de ahí el enfoque de estos premios con una perspectiva de siglo XXI”.

Blas Trujillo, consejero de Sanidad, en el acto de Economía Sostenible; detrás a la izquierda de pie, el gerente de la Fundación La Caja, Fernando Fernández.
Proyectos galardonados
El reconocimiento en la categoría de ‘Economía Circular’ ha recaído en el proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’, impulsado por Ashotel y Asaga-Asaja Canarias, una iniciativa de colaboración público-privada que constituye la primera comunidad turística circular de las Islas y en la que hoteleros y agricultores se han unido para reutilizar residuos orgánicos y vegetales de los establecimientos alojativos para su uso en fincas agrícolas como abonos naturales, produciendo alimentos de calidad que vuelven a la cadena.
El premio en la categoría de ‘Economía Verde’ ha reconocido la labor del Hotel Hacienda de Abajo, ubicado en La Palma, que con la rehabilitación de la Casa Principal de Tazacorte para uso turístico que constituyó la más rica hacienda azucarera de la isla, junto a la ampliación de una edificación señorial del siglo XVII, constituye un proyecto ejemplar en las Islas en cuanto a sostenibilidad y modelo de divulgación cultural, y atesora en su jardín especies botánicas singulares.
En la modalidad de ‘Economía Azul’ el premio ha sido para la empresa acuícola de reciente creación Algalimento, que se encuentra entre las diez primeras plantas mundiales en producción de algas. Este proyecto que cuenta con más de diez años de desarrollo, favorece la reducción de las emisiones contaminantes mediante una planta comercial de producción de biomasa de microalgas con fines alimentarios.
Fibras Naturales Canarias se ha alzado con el premio en la categoría de Ciencia y Técnica. Esta iniciativa empresarial parte de la reutilización de los residuos de la platanera que desarrollan con el apoyo investigadores de la ULPGC con el objeto de la creación de productos basados en esta nueva materia prima, para sectores como el textil, para envases e incluso para el sector automovilístico.
En esta primera convocatoria de los premios que impulsan CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias se han presentado 36 candidaturas en las cuatro categorías habilitadas: cinco en la categoría ‘Economía Azul’; cinco en la categoría ‘Economía Verde’; 12 en la categoría de ‘Economía Circular’; y 14 en la modalidad de ‘Ciencia y Técnica Eco’.
El jurado ha estado formado por representantes de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con las figuras de Elena Máñez y Gustavo Santana; de la Dirección Territorial de CaixaBank en Canarias, a través de Juan Ramón Fuertes; de la Fundación La Caja de Canarias, con Manuel Sánchez; de la Confederación Canaria de Empresarios, con Pedro Ortega, presidente; de CEOE Tenerife, con el secretario Eduardo Bezares; así como dos académicos expertos en economía y sostenibilidad de reconocido prestigio en representación de las dos universidades canarias, Sebastián López, director de Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Monserrat Acosta, vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad de La Laguna. Asimismo, el presidente de Canarias ha ostentado la Presidencia de honor.