EL HUB: Mercadona dona 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados por la guerra de Ucrania
EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (713)
    • Aquí Europa (409)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (382)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3303)
    • Redacción LPA (3067)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (500)
    • Miguel Suárez (720)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (713)
    • Aquí Europa
      (409)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza compró el cuadro de Pisarro en 1976.

Resarcimiento, un derecho pisoteado y cómplice del nazismo

Un tribunal de Estados Unidos fallará sobre un cuadro del pintor francés Pissarro incluido en la colección Thyssen de Madrid que fue robado por los nazis a una familia judía durante la Segunda Guerra Mundial. La obra vale 30 millones de euros

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
18 enero, 2022 - 2:59 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Rue Saint-Honoré apres-midi
  • Camille Pissarro
  • effet de pluie'

Resarcimiento. Volver al estado inicial de las cosas, desgraciadamente, es imposible para muchos. Pero el derecho a la reparación por acciones cometidas en el pasado, al menos, debiera ser incuestionable.

Es el caso del expolio practicado por los nazis, al tiempo que intentaban exterminar a toda una comunidad de cuyos bienes se apropiaban. Deleznable pero, sobre todo, inadmisible.

La obra en cuestión, ‘Rue Saint-Honoré apres-midi, effet de pluie’ (Calle Saint-Honoré por la tarde, efecto de lluvia, óleo sobre lienzo de 1897), pertenece a una serie de 15 obras.

Todas pintadas por Camille Pissarro desde la ventana de su habitación del hotel de la Place du Théâtre Français, durante el invierno de 1897 y 1898. Abrumado por la actividad de las calles de la ciudad, él que era un hombre de campo y con problemas de salud, abandonó los paisajes por un tiempo.

Sorprende que durante años el fallo judicial haya podido beneficiar a la colección Thyssen y a España, quien debería además avergonzarse por pujar en el lado equivocado de esta apuesta judicial internacional.

Claro que si recordamos lo que hizo nuestro país en el pasado, haciendo un poco de historia, tanto con la expulsión de los judíos sefardíes como con la mala prensa antisemita durante la dictadura franquista, nada debiera sorprendernos.

Porque lo que está claro es que ningún bien que se haya visto afecto a operación de transmisión alguna, fruto de un traspaso de manos tras el expolio nazi del patrimonio artístico de la comunidad hebraica, debiera tener validez jurídica alguna.

Puesto que hay vicios claros en la legalidad de todos y cada uno de los procedimientos de compraventa, siempre posteriores a la apropiación indebida por parte de los nazis, lo que determina su nulidad jurídica.

Poco importa las veces que la propiedad cambiara luego de mano hasta que Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza la adquiriera en 1976. Ni, por supuesto, que ésta quedara ‘blanqueada’ por España cuando el barón la cedió a una fundación y museo que llevan su nombre, respaldados por el Estado español, a cambio de 338 millones por el total de la colección.

Para quienes hayan seguido con interés otros procesos de recuperación y restitución similares (prolongados tanto en el tiempo que han visto el relevo de generaciones), como las famosas obras de Gustav Klimt ante el gobierno austríaco, no se so sorprenderán de los poderosos intereses ocultos que basculan desde la retaguardia.

Cuadro de Pissarro, valorado en 30 millones de euros, objeto de la disputa legal entre España y Estados Unidos.

Cuando en 1939 la ocupación nazi dejó claro a la familia Cassirer, judía, que debía abandonar Alemania, Lilly Cassirer Neubauer no dudó en renunciar al cuadro de Pissarro a cambio de los visados necesarios para salir.

Pero jamás recibió ni un solo céntimo de la cuenta bloqueada por los nazis. Tras la guerra, y dando como hecho cierto que había sido destruido, aceptó una indemnización de 13.000 dólares del gobierno alemán sin renunciar jamás a proseguir con su búsqueda .

La sorpresa viene para su nieto Claude, quien descubre el cuadro expuesto en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid 40 años más tarde. España, por supuesto, no tardó en rechazar cualquier solicitud de devolución, por lo que Claude Cassirer presentó demanda en su Estado, California.

La batalla judicial ha durado 15 años, hasta el punto que es su hijo David Cassirer quien la continúa, tras el fallecimiento de su padre en 2010. A fecha de hoy, el valor estimado de la obra es de 30 millones de dólares y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos fallará en tan sólo una semana.

Confiamos que a favor de los Cassirer, propietarios originales a quienes los nazis arrebataron esta obra de arte sin compensación económica alguna.

No podemos ni debemos olvidar la historia ni, mucho menos, borrarla tras la etiqueta de Patrimonio Artístico Nacional. Sería vergonzoso, sobre todo, volver a revictimizar a las víctimas.

¿Dónde está el compromiso moral de España por encima de los años de posesión legal de un bien robado en origen? Por fortuna, la ley de California contempla que “no hay posibilidad de que una persona obtenga un buen título de propiedad robado”.

Sorprende la ausencia de renuncia por parte del gobierno español. Restitución es la palabra.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
18 enero, 2022 - 2:59 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Rue Saint-Honoré apres-midi
  • Camille Pissarro
  • effet de pluie'
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Juliette Binoche, rostro del Premio Donostia 2022

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:25 pm
13 mayo, 2022
La actriz gala, con más de 75 papeles en su carrera, gana el galardón de la 70 edición
  • Aquí Miradas

‘Veneciafrenia’, explosivo cóctel de realidad y terror

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:02 pm
30 abril, 2022
Actual, fresca y amena, la última obra del cineasta Álex de la Iglesia es inquietante ante el debate de la turistificación
  • Aquí Miradas

Juan Diego, adiós al actor con mayúscula

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:25 pm
28 abril, 2022
Fallece el soberbio artista sevillano a los 79 años de edad, que marcó toda una época y a varias generaciones con papeles como el señorito andaluz de 'Los Santos Inocentes'
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies