Reino Unido e Israel instalan una base de satélites en Canarias
BeetleSat se inscribe en el área de baja fiscalidad ZEC con un compromiso inversor que llegaría a 300 millones de euros. Prevé lanzar un centenar de satélites en franca competencia con Hispasat, propiedad de Redeia
Reino Unido e Israel instalan un base de satélites en Canarias a través de la ZEC (Zona Especial Canaria). La entidad, BeetleSat, se inscribe en el área de baja fiscalidad con un compromiso inversor que llegaría a 300 millones de euros.
BeetleSat responde al patrón de lo que en el argot satelital (como Hispasat, coparticipada por el Estado y propiedad de Redeia) se conoce como “una nueva constelación LEO (Low Earth Orbit)”, que ofrece conectividad en banda Ka global para comunicaciones seguras punto a punto, backhaul celular, movilidad y servicios premium adicionales, en los sectores comercial y gubernamental.
Basado en innovadoras antenas desplegables de banda Ka, desarrolladas por NSL Comm con sede en Israel, BeetleSat está desplegando en la actualidad 250 satélites de comunicación que comprenden enlaces entre satélites de alta velocidad, ofreciendo redes no terrestres de latencia excepcionalmente baja y alto rendimiento, capaces de vincular puntos seleccionados en cualquier lugar de La Tierra.
BeetleSat dispone de prototipos adecuados para operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones globales y regionales, que buscan impulsar sus soluciones existentes con comunicaciones verdaderamente globales, de alta calidad, alta velocidad y asequibles.
Según el consejo rector de la ZEC, el grupo británico-israelía prevé invertir 300 millones de euros de inversión, que se traducirían en el lanzamiento al espacio de cientos de satélites controlados desde Canarias, donde se ubicará el centro de control.
La red mejoraría el sistema de comunicaciones de Canarias, colocando al Archipiélago en la vanguardia de la industria aeroespacial.
“Canarias ya está en el mapa de las grandes inversiones aeroespaciales y tecnológicas internacionales”, celebra el presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández (PSOE), cuyo cargo está sujeto ahora mismo a los acuerdos de gobierno del Estado en el caso que Coalición Canaria diera su voto afirmativo a la investidura de Pedro Sánchez.
“Van a desplegar más de cien satélites y van a tener un centro de control que necesitará de empleos muy cualificados“, explica el presidente de la ZEC. Se trata de una de las mayores inversiones económicas llevadas a cabo jamás en las islas en este sector.