Redexis, Repsol y Naturgy rompen el silencio en Canarias
Las 3 compañías cambian la estrategia institucional en Canarias tras los varapalos sufridos con el gas-ciudad y la búsqueda de petróleo en aguas de Lanzarote y Fuerteventura
Redexis, Repsol y Naturgy, tres de los grandes operadores energéticos de España, cambian la estrategia de visibilidad social en Canarias con el patrocinio de un foro sobre el gas que se celebra en octubre de 2018 en el Palacio de Congreso de Las Palmas (congreso Conaif número 29).
A las 3 compañías les une que han visto frustrados sus proyectos de implantación en Canarias en contenciosos que han acabado en el juzgado.
Repsol optó por alejarse del Archipiélago tras la politización que sufrió la búsqueda de petróleo en aguas profundas próximas a Lanzarote y Fuerteventura.
En unas jornadas a nivel nacional en un hotel de Tenerife, en 2018, Repsol fue la gran ausente. En el hotel coincidió el ex ministro de Industria, José Manuel Soria.
La misma suerte corrieron Naturgy (antes Gas Natural) y Redexis con el concurso del gas-ciudad convocado pro el Gobierno de Canarias que preside Fernando Clavijo.
Naturgy, que al igual que Repsol cotiza en el Ibex-35 de la Bolsa española, ganó el gas-ciudad en municipios turísticos como San Bartolomé de Tirajana, pero sigue sin activarlo casi 3 años después.
Redexis fue el más perjudicado por el recurso de Disa contra el gas-ciudad.
Redexis es una empresa propiedad de varios fondos de inversión que preside el canario Fernando Bergasa.
Redexis logró una adjudicación en 8 municipios pero tras el conocer el varapalo judicial promovido por Disa, optó por congelar una inversión de 480 millones en Canarias (la operación contó con un crédito de 125 millones del Banco Europeo de Inversiones) hasta que se resuelva el conflicto ante el Tribunal Supremo.
El Gobierno canario también apostó por el silencio en medio de una fuerte contestación institucional liderada por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
El consejero de Economía e Industria, Pedro Ortega, fue quien promovió el concurso del gas-ciudad y será a su vez quien inaugure el congreso Conaif que patrocinan Redexis, Repsol y Naturgy, durante lso días 18 y 19 de octubre.
La celebración del congreso coincide en el tiempo con la apertura del Puerto de Las Palmas a la construcción de una planta de bunkering, un procedimiento al que se han presentado Endesa, Disa-Enagás y Totisa-Vitol.
Se da la circunstancia de que Endesa, Disa-Enagás y Totisa están fuera de la lista de patrocinadores del congreso de Conaif.
Pero, ¿qué es Conaif?
Conaif es la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines y, junto a la Asociación Española del Gas (Sedigas) constituyó en diciembre de 2007 una certificación para instaladores de gas.
Sedigas, por su parte, es la Asociación Española del Gas a la que pertenecen transportistas, distribuidores, comercializadores y proveedores.
Sedigas grupa a empresas como Enagás, Medgaz, Redexis, Cepsa, Endesa, Galp, BP, Iberdrola, Repsol, Naturgy, Shell, Sonatrach, Unión Fenosa, Shell o Viesgo.
Además de Repsol, Redexis y Naturgy, que figuran como partners de oro, aparecen en la web del congreso Grupo Bosch o Baxi.
El programa omite debates directos sobre la implantación del gas y se inclina en algunas de las intervenciones por conferencias sobre actitudes y desarrollo personal, como las impartidas por Fernando Romay y Juan Ferrer.
Por su parte, Naturgy, la comercializadora de energía y el resultado de la fusión entre Unión Fenosa y Gas Natural, ha sido una de las comercializadoras más rápidas en cumplir las nuevas normas de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, con el fin de realizar cambios en las marcas y nombres en sus comercializadoras y distribuidoras.
Naturgy cambió el nombre de la parte distribuidora de la antigua Unión Fenosa a UFD (Unión Fenosa Distribuidora). Además de modificar el nombre, el grupo empieza una nueva época enfocada 100% en el desarrollo de nuevas tecnologías para contribuir en la evolución del sistema eléctrico y en la seguridad del planeta, informa la empresa.