EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Plataforma petrolífera con la bahía de LPGC al fondo. (Foto Espiral21).

Récord de plataformas petrolíferas en la bahía del Puerto de Las Palmas

Hasta 10 instalaciones están atracadas y fondeadas en aguas de la capital grancanaria, lo que presagia que 2018 será un año de repunte con la subida del crudo. El mercado se prepara para la mayor salida a Bolsa de la historia: Aramco

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
23 diciembre, 2017 - 5:44 pm
  • Puertos
  • Arabia Saudí
  • Astican
  • Luis Ibarra
  • OPEP
  • petroleo
  • Repnaval

Récord de plataformas petrolíferas en el Puerto de Las Palmas con la vista puesta en 2018, donde los astilleros canarios prevén un repunte de la actividad ahora que el barril de crudo vuelve a superar los 65 dólares.

Hasta 10 instalaciones están atracadas y fondeadas en la bahía de LPGC, registrando así un pico sin precedentes en el avituallamiento y reparaciones de estos gigantes marinos.

Barril de Brent en el último periodo.

Navieros, armadores y operadores de energía en aguas profundas están timoneando una progresión en la búsqueda de petróleo off-shore, sobre todo, en el golfo de Guinea Ecuatoria, que es donde se concentran los principales productores, desde la ex colonia española a Nigeria, Angola o Camerún.

Astican y Repnaval, que son las punta de lanza del negocio en las Islas, certifican las buenas perspectivas para 2018.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, presidida por Luis Ibarra, también pronostica un “fuerte tirón” de la actividad hasta el punto de que el ente público acelerará los trámites para la ampliación del dique Reina Sofía.

“Somos el mejor puerto, el que ofrece mejores servicios y garantías en la estabilidad de precios. Damos credibilidad en un negocio muy competitivo donde te la juegas en la seriedad de los operadores“, declaró Ibarra a preguntas de Espiral21.

Luis Ibarra, entre dos de los carteles de las ong americanas que cuelgan en la tercera planta de la Autoridad Portuaria. (Foto Espiral21).

El Puerto de Las Palmas ha colocado en cuestión de semanas 10 plataformas y apenas queda hueco para albergar más.

En el Puerto de Tenerife, por ejemplo, se ha extendido como la pólvora entre las consignatarias el palo que la Intervención del Estado acaba de darle al departamento de comercialización, obligándole a refacturar a los clientes por superar el techo permitido por la Ley en la aplicación de las bonificaciones (hasta un máximo del 20%).

Las plataformas acuden al Puerto de Las Palmas para comprar avituallamiento o para acometer reparaciones por estancias que llevan hasta 6 meses y que generar un valor añadido que supera los 10 millones de euros por unidad.

En el despacho de combustible, el Puerto de La Luz lleva despachados 2,5 millones de toneladas al cierre de noviembre, lo que hace presagiar uno de los mejores ejercicios de los últimos 10 años desde el inicio de la crisis financiera.

Las últimas jornadas previas a la cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el pasado mes, depararon nuevos máximos de más dos años en la cotización del crudo. El barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, alcanzó los 58 dólares por primera vez desde julio de 2015.

El precio del petróleo en Europa se movió también al filo de sus niveles más elevados en dos años y medio, y no paró de crecer por encima de los 65 dólares.

Por primera vez en el año la cotización del barril de Brent logra consolidarse en las últimas semanas por encima de la barrera de los 60 dólares.

Las firmas de inversión trasladaron pocas dudas a la hora de anticipar el acuerdo de la OPEP para prorrogar sus recortes de producción, fijados hasta marzo de 2018. Los propios países productores admiten la posibilidad de ampliar estos recortes durante todo 2018.

El principal exportador de crudo del mundo, Arabia Saudí, sería uno de los grandes interesados en mantener unos precios elevados en el próximo ejercicio. Con este escenario podría rentabilizar en mayor medida el estreno en Bolsa de su petrolera estatal, Aramco, previsto para 2018, y llamado a protagonizar la mayor salida a Bolsa de la historia.

En las últimas semanas, la purga política y dinástica realizada en Arabia Saudí ya propició la escalada del barril de Brent a sus máximos de dos años y medio. Los avances se reactivaron además con los rumores de una posible renuncia del rey saudí, Salman bin Abdulaziz, en favor de su hijo y príncipe heredero Mohammad bin Salman.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
23 diciembre, 2017 - 5:44 pm
  • Puertos
  • Arabia Saudí
  • Astican
  • Luis Ibarra
  • OPEP
  • petroleo
  • Repnaval
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Dique de La Esfinge crece 238 metros con un coste de 31 millones

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:19 pm
14 marzo, 2023
El Consejo de Ministros autoriza la licitación del contrato de las obras, con un periodo de ejecución de 18 meses
  • Puertos

Navantia y Pymar destinan 219 millones a los proyectos del Perte Naval

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 1:13 pm
13 marzo, 2023
Impulso de los astilleros públicos y privados a la diversificación a través de las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, digitalización y sostenibilidad
  • Puertos

Ibarra: “Daremos un salto cualitativo con nuevas actividades”

Espiral21
Espiral21 - 10:11 am
20 febrero, 2023
La mayor explanada portuaria de España con línea de atraque dedicada al offshore eólico, el Centro de Servicios Náuticos a Embarcaciones de Gran Porte y la primera granja de pulpos del mundo criados en tierra son los ejes de la Autoridad Portuaria
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies