Récord de fondeos en la bahía para ‘bunkering’
Las Palmas sube enteros con la riada de buques para abastecimiento de combustibles. Uno de los buques de vanguardia en tecnología petrolera off-shore , el 'Deep Energy', atraca en el Muelle de Santa Catalina
Récord de fondeos en la bahía del Puerto de Las Palmas para servicios de ‘bunkering’.
El Puerto ube enteros con la riada de buques para abastecimiento de combustibles.
Uno de los buques de vanguardia en tecnología petrolera off-shore , el ‘Deep Energy‘, con bandera de Bahamas, atraca en el Muelle de Santa Catalina para conectarse a la gabarra ‘María Immaculata’ en una operación que no requirió medidas excepcionales ante las garantías del suministro del Puerto.
Las imágenes de los satélites ofrecieron una estampa récord hacia las 15.00 horas de este miércoles, cuando más de una veintena de barcos esperaba turno en la denominada ‘gasolinera del Atlántico Medio’.
Tal y como publicó Espiral21 en el primer número de su revista de papel, el Puerto ha sabido hacerle a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania a base de confianza, precios competitivos y operativas de élite, según fuentes de la Autoridad Portuaria que preside Luis Ibarra.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas declaró ‘estratégica’ la actividad del sector de suministro de combustible a buques o bunkering, en su última reunión esta semana.
En la actualidad, de las 12.571 escalas de buques del Puerto de Las Palmas (en 2021), el 64% corresponden a operaciones de suministro de combustible. De media, el 30% de los arribos son exclusivamente para bunkering. El pasado año se suministraron 2 millones de toneladas de combustible.
En lo que respecta al ‘Deep Energy’, se trata de un barco de tecnología punta construido en 2013 para el tendido de tuberías en aguas profundas, capaz de bajar hasta profundidades de 2.500 metros. Su sofisticado sistema de colocación de infraestructuras submarinas permite, incluso, conectar varias plataformas con refinerías en tierra, dependiendo de la ubicación geográfica de los pozos.
El ‘Deep Energy’, con 194 metros de eslora y un peso muerto de 11.000 toneladas, viene operando en el Golfo de Guinea y en las costas occidentales de África Atlántica.