EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cabeza de Medusa en el Auditorio Alfredo Kraus, símbolo del turismo de congresos de LPGC: (Foto Espiral21).

Rechazo patronal a compartir turistas con residentes

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo lanza una dura advertencia sobre los riesgos de residencializar los inmuebles alojativos. "Es una voladura de la unidad de explotación"

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 enero, 2023 - 4:52 pm
  • Turismo
  • Feht
  • José María Mañaricúa

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Feht) de Las Palmas alerta sobre los riesgos “notorios y evidentes” para la actividad económica y el interés general de Canarias que conllevan los procesos de residencialización de los inmuebles turísticos y la “voladura del principio legal de unidad de explotación”, según un comunicado emitido a los medios.

La patronal que preside José María Mañaricúa deja claro que desde el punto de vista de las administraciones públicas, cualquier decisión legislativa que suponga un “daño al sector turístico” de las Islas a través de la tolerancia con la residencialización “es la peor política de vivienda posible”, en la medida que la actividad en el sector es la garantía para el mantenimiento de los puestos del trabajo, la actividad económica y los ingresos fiscales de las administraciones públicas de las Islas, que su vez financian las políticas sociales públicas, entre ellas las de vivienda.

La Feht, al igual que su entidad federada, la Asociación de Empresarios Turísticos de Las Palmas (Aeat), apoya todas las iniciativas públicas para la construcción de viviendas y aboga claramente por su ejecución lo más rápida posible en beneficio también del interés general de Canarias.

Por este motivo, ambas asociaciones recuerdan que sustituir el desarrollo de nuevas zonas residenciales planificadas por la invasión del espacio destinado para la actividad turística, resultaría claramente contraproducente al perjudicar a la economía de las Islas sin resolver problema alguno.

Mañaricúa, flanqueado por Hormiga y Marichal.

La Aeat ha convocado una reunión de su junta directiva para el próximo lunes al objeto de evaluar la situación actual y reiterar el mensaje de unidad de los empresarios del turismo en torno a esta cuestión.

Para los empresarios del turismo, ya ha quedado claro que la residencialización supone un daño notorio para el turismo, algo que ha
quedado acreditado por estudios como el elaborado por el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), que ha cifrado en 591 millones de euros anuales (en estimaciones conservadoras) la merma de ingresos en la actividad provocada por el proceso de residencialización en complejos turísticos sólo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

La Feht recuerda que la actual regulación sectorial contempla una situación excepcional, articulada a través de la Ley del Suelo de Canarias, que permite el uso residencial para aquellas situaciones consolidadas antes del 1 de enero de 2017. Pero la misma norma autonómica es tajante respecto a la posible generalización de esta práctica, por las consecuencias nocivas para la actividad de los complejos turísticos.

Por eso, cualquier intento de voladura del principio del principio de unidad de explotación vía reforma de la legislación sectorial turística supone un precedente gravísimo capaz de provocar un daño irreparable a los complejos turísticos y al empleo en el Archipiélago. La Feht considera, en ese sentido, que propuestas de esta naturaleza instadas por propietarios de apartamentos turísticos en defensa de su exclusivo interés particular confunden objetivos legítimos y compatibles entre sí como las necesidades de vivienda y el sostenimiento de la actividad económica, en perjuicio del interés general y la prosperidad colectiva.

Los empresarios del turismo recuerdan el acuerdo existente entre los agentes económicos y sociales de Canarias sobre este asunto, pues el rechazo a la residencialización turística ha sido expresado de modo explícito por los sindicatos mayoritarios del sector, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), y por las asociaciones de empresarios como la Feht, que seguirá defendiendo todas las medidas que contribuyan al sostenimiento de la actividad económica en los municipios turísticos, por su compromiso con el progreso colectivo de Canarias, con voluntad de diálogo, coherencia y respeto a la legalidad.

Por ello recuerda a las formaciones políticas con representación en el Parlamento de Canarias la trascendencia de este asunto y los daños objetivos que conllevaría cualquier decisión que ampare la voladura del principio de unidad de explotación en inmuebles de naturaleza turística.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 enero, 2023 - 4:52 pm
  • Turismo
  • Feht
  • José María Mañaricúa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Easyjet aumenta un 83% los ingresos

Espiral21
Espiral21 - 6:41 am
28 enero, 2023
  • Turismo

Empresarios alojativos celebran el mayor plan aéreo de la historia

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:17 pm
18 enero, 2023
Torres anuncia en Fitur el incremento de destinos con la Península, con 25 ciudades y 3,5 millones de plazas de avión. Las Islas rozan los 15 millones de turistas, incluidos los 2 millones de nacionales
  • Turismo

Gran Canaria implanta un modelo de inteligencia turística

Espiral21
Espiral21 - 11:05 am
18 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies