EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Banco Central Europeo, con la sede principal en Frankfurt.

Recesión en la Eurozona será más suave de lo previsto

La agencia Standard & Poor mejora la expectativas económicas tras la disminuir la presión sobre los precios. El crecimiento estable y significativo queda, de momento, pospuesto

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
09 enero, 2023 - 3:52 pm
  • Consumo
  • Crecimiento
  • Eurozona
  • S&P

La actividad empresarial de la zona del euro se contrajo menos de lo que se pensaba inicialmente a finales del año pasado, al disminuir las presiones sobre los precios, según una encuesta que sugiere que la recesión del bloque podría no ser tan profunda como se esperaba, adelanta Financial Times en su principal título de portada.

Según el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de S&P Global para la zona del euro, considera un buen indicador  la salud económica de la región de los Estados, que subió a 49,3 puntos en diciembre frente a los 47,8 de noviembre, por encima de una estimación preliminar de 48,8.

Aunque el índice lleva desde julio por debajo de la marca de 50, que separa el crecimiento de la contracción, el dato de diciembre fue el más alto en cinco meses. Los datos definitivos se recopilaron antes de lo habitual el mes pasado, debido a la temporada de vacaciones.

“La economía de la zona euro continuó deteriorándose en diciembre, pero la fuerza de la desaceleración se moderó por segundo mes consecutivo, indicando una contracción en la economía que puede ser más leve de lo que se anticipó inicialmente”, declaró Joe Hayes, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.

“No obstante, hay poca evidencia en los resultados de la encuesta que sugiera que la economía de la zona euro pueda volver a un crecimiento significativo y estable a corto plazo”.

Una encuesta de la agencia de noticias Reuters de diciembre preveía que la economía de la región se contraería un 0,3% el trimestre pasado y un 0,4% este trimestre.

La demanda global disminuyó por sexto mes consecutivo, aunque a un ritmo menor de lo que se pensaba inicialmente. El índice PMI de nuevos pedidos repuntó hasta 47,0 puntos, desde los 45,8 anteriores, muy por encima de la estimación preliminar de 46,5 puntos.

El PMI del sector servicios, dominante en el bloque, se situó a un paso del punto de equilibrio, con un 49,8 frente al 48,5 de noviembre. La estimación preliminar era de 49,1.

La presión de los precios en el sector disminuyó el mes pasado, aunque siguió siendo elevada. El índice de precios de producción bajó de 62,3 a 61,0 puntos, su nivel más bajo desde agosto.

Los dirigentes monetarios del Banco Central Europeo, que han endurecido su política monetaria para intentar contener una inflación muy por encima de su objetivo, probablemente acogerán con satisfacción las nuevas perspectivas para el segundo trimestre de 2023.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
09 enero, 2023 - 3:52 pm
  • Consumo
  • Crecimiento
  • Eurozona
  • S&P
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Inflación sube una décima en enero hasta el 5,8%

Espiral21
Espiral21 - 7:59 am
30 enero, 2023
El principal indicador de los precios está en mínimos de casi dos años y más de cinco puntos respecto al máximo del 10,8% de julio, aunque los alimentos siguen en tasas elevadas
  • Consumo

Economía española crece un 5,5% y aleja el riesgo de recesión

Espiral21
Espiral21 - 8:00 am
27 enero, 2023
Mejora el dato global del ejercicio aunque la evolución trimestral (0,2%) hace prever un aterrizaje suave durante 2023. El PIB nacional alcanza los 1,3 billones
  • Consumo

Petróleo se prepara para un tirón en la demanda con la apertura china

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:27 pm
18 enero, 2023
La Agencia Internacional de la Energía pronostica un impulso en los precios del crudo una vez que se alcance el récord de 102 millones de barriles diarios
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies