EL HUB: Prada ultima la salida a Bolsa en Milán
EL HUB: AgroBank financia al sector agroalimentario de Canarias con más de 223 millones
EL HUB: HiperDino adapta tres tiendas al proyecto Tienda Accesible
EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (746)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (576)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (258)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3521)
    • Redacción LPA (3135)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (752)
    • Maria Maggiore (304)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (746)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Miguel Hidalgo.

Reactivación del aceite de oliva en GC con 15 almazaras y 5 envasadoras

El IV Concurso insular promueve el cultivo del olivo y sus derivados para fomentar la calidad

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
02 diciembre, 2021 - 3:01 pm
  • Alimentación
  • Aceite de Oliva
  • Cabildo
  • gran canaria

El ‘IV Concurso oficial de aceite de oliva virgen extra de Gran Canaria 2021’, celebrado en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando de Maspalomas, busca promover y difundir el cultivo del olivo y sus productos, y para fomentar la calidad de los aceites de la isla redonda.

Esta edición del certamen, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con el Cabildo GC, cuenta con la participación de 8 almazaras que elaboran sus aceites en el sureste, zona en la que el olivo y el aprovechamiento de su fruto forman parte de la cultura de sus habitantes, el cultivo está presente desde tiempos inmemorables y donde se producía aceite en rudimentarias almazaras de molinos de piedra y prensas.

En el evento se elige el ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Gran Canaria’, un galardón de 2.000 euros, mientras que el segundo y tercer clasificados recibirán 500 y 300 euros, respectivamente, y se entregará una distinción acreditativa a la ‘Mejor imagen y presentación’.

Miguel Hidalgo, consejero Sector Primario y Soberanía Alimentaria, incide en la importancia de este concurso, con el que “el Cabildo de Gran Canaria continúa cumpliendo su objetivo prioritario de poner en valor y promocionar los productos elaborados en nuestra tierra, y contribuir así a la sostenibilidad económica de las explotaciones e impulsar el desarrollo de su actividad”.

Recuerda, además, que, desde la primera edición del concurso, celebrada en 2012, “el cultivo del olivo se ha extendido por todos los rincones de la Isla, puesto que posee una gran adaptabilidad y un alto valor agronómico, etnográfico y paisajístico, lo que ha favorecido la instalación de nuevas almazaras”.

Actualmente, 15 almazaras y 5 envasadoras se dedican a elaborar en Gran aceite de oliva virgen extra en Gran Canaria, para cuya producción utilizan distintas variedades de olivas: la conocida como “del país” (Verdial de Huévar), Arbequina, Picual y Hojiblanca, que les confieren su sabor característico. 

“Su calidad, que es un fiel reflejo del cariño y la dedicación con los que las y los agricultores de nuestra Isla cuidan sus olivos y del mimo con el que se trata la aceituna en las almazaras, ha convertido el aceite de oliva virgen extra de Gran Canaria en un producto muy apreciado y valorado por el consumidor”, concluye Hidalgo.

La celebración de este concurso se ha visto condicionada en los últimos años por la escasa producción de los olivos de la Isla. Esto se ha debido a que una de las características de este cultivo es que a años de buena producción le siguen otros en los que se reduce de forma considerable, una circunstancia a la que se han sumado las condiciones climatológicas adversas que se han dado en las últimas campañas, tanto durante como después de la floración del árbol, con intensas calimas, olas de calor y vientos muy fuertes. Todo ello ha provocado una importante merma en la producción de las almazaras, que ha imposibilitado la convocatoria del certamen.

Este año sí ha sido posible, porque, aunque el tiempo tampoco ha sido muy favorable, la extraordinaria floración del olivo de febrero y marzo ha motivado que, si bien esta campaña no ha sido tan buena como se esperaba, la producción de aceituna se haya salvado y las almazaras hayan podido elaborar sus aceites de calidad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
02 diciembre, 2021 - 3:01 pm
  • Alimentación
  • Aceite de Oliva
  • Cabildo
  • gran canaria
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

UCRANIA SACA SU PRIMER BARCO DE GRANOS

Victor Darmet
Victor Darmet - 3:44 pm
01 agosto, 2022
El carguero 'Razoni' partió del puerto de Odessa rumbo a Líbano con 26.000 toneladas de maíz. Los analistas se muestran esperanzados para paliar la escasez mundial de alimentos
  • Alimentación

Misiles rusos acaban con la vida del principal exportador ucraniano

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 3:43 pm
01 agosto, 2022
Moscú no da su versión sobre el ataque a la casa del dueño de la empresa Nibulon, en la que falleció junto a su mujer en el dormitorio de una masión. La agresión mortal arriesgó los envíos de los primeros barcos de grano al Norte de África
  • Alimentación

HiperDino automatiza su centro logístico de Telde con alta tecnología

Espiral21
Espiral21 - 1:30 pm
27 julio, 2022
Con una inversión superior a los 7 millones, la estructura cuenta con un robot preparador automático de pedidos único en España basado en Inteligencia Artificial. Puga: "Necesitábamos un sistema para aumentar la optimización y productividad"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies