“Queremos a Europa, pero odiamos a la UE”
Jornada histórica en el Parlamento Europeo con el abandono definitivo de los escaños que correspondían al Reino Unido
“Queremos a Europa, pero odiamos a la UE“.
Nigel Farage, el líder británico que impulsó la salida de la Europa de los 27, volvió a insistir en los inconvenientes de pertenencia a la UE. Y lo expresó con vehemencia desde su escaño blandiendo una mini bandera como adiós a la Europa comunitaria.
Britain is too big to bully. We're off! pic.twitter.com/cBfycWfsN7
— Nigel Farage (@Nigel_Farage) January 29, 2020
Los diputados laboristas lucieron, en cambio, con bufandas rojas y azules, por los colores de las banderas europea y británica, con el lema “Unidos en la diversidad” y las fechas de la membresía del Reino Unido (1973-2020).
El parlamentario Rory Palmer tuvo la idea: “Me dije que una bufanda de fútbol podía simbolizar la especial amistad entre el Reino Unido y nuestros amigos europeos, que perdurará tras esta semana tan triste“.
Algunos lloraron, otros se abrazaron y otros cantaron hasta los himnos escoceses, partidarios plenos de la UE. Los aplausos en pie se sucedieron con la esperanza de volver algún día.
Pero hoy por hoy el caso no tiene vuelta atrás. Unos se van y otros vuelven como el canario Gabriel Mato, del PP.
Por 621 votos a favor, 49 en contra y 13 abstenciones, la Eurocámara allanó el camino hacia una salida ordenada del Reino Unido que seguirá respetando las reglas europeas durante un período de transición hasta finales de año.
Los diputados británicos que en la medianoche del viernes dejarán de serlo, tuvieron en Nigel Farage su mayor detractor: “Es un punto de no retorno“. “Nunca volveremos“.
La duda es cómo afectará a las relaciones turística o la prestación de servicios sanitarios a los jubilados residentes en España.