Puigdemont clama la soberanía pero pide la suspensión
Máxima expectación ante el presidente de la Generalitat, donde "Cataluña es un asunto europeo", "Cataluña es un estado" y una "república". Reclama diálogo
Carles Puigdemont asegura que “Cataluña es un un asunto europeo” y afirma que “Cataluña es un estado“, durante su discurso ante el Parlamento, en el que declara la independencia pero, a la vez, pide su suspensión temporal para abrir una etapa de diálogo.
Según el diario Ara.cat, de inclinación soberanista, interpreta el discurso de Puigdemont de la siguiente manera: “Aplaza la declaración de independencia para hacer una última oferta al Estado“.
El Punt Avui, otro de los diarios independentistas, sintentizó su titular así: “Punto de espera“.
El Periódico de Catalunya fue más explícito: “Independencia en el limbo“.
La CUP no aplaudió la intervención de Puigdemont, mostró su decepción pero se mantiene en el poder y da un mes a Puigdemont. Tampoco abandonó la bancada del Parlament.
Hubo máxima expectación y los ministros presentes en el Congreso dejaron la sala pública para seguir en privado el discurso de Puigdemont.
Este miércoles, a las 08.00 hora de Canarias, está previsto un consejo de ministros extraordinario.
El gabinete de Rajoy considera que la declaración de Puigdemont es de independencia.
El PNV solicita que se aproveche la ocasión para dialogar, mientras que el PSOE se siente utilizado en su buena fe. Podemos dio la gracias a Puigdemont por su tendencia al reencuentro.
En castellano, Puigdemont pidió “serenidad, respeto y diálogo” a los españoles.
Antes del pleno, la CUP (Coordinadora de Unión Popular de Catalunya) estaba en desacuerdo en Cataluña en el pleno de la independencia por un posible retranqueo de Juntos x el Sí.
Según El Periódico, CUP (que son los más partidarios de la soberanía) exigió a Carles Puigdemont que modificara el contenido del discurso.
El diputado Gabriel Rufián reconoce la declaración soberanista contra las informaciones de última hora que plantean otras opciones, como una salida complementaria hacia el diálogo.
La agencia France Press publicó en Twitter cuál sería la posición de Cataluña si se convirtiera en el miembro 29 de la UE.
Si Cataluña fuese el 29º miembro de la UE, su rango sería…. #AFP por @AFPgraphics pic.twitter.com/ZdyW3MkAmj
— Agence France-Presse (@AFPespanol) October 10, 2017
En algunos foros de la redes sociales, como el de Guardia Civiles, se propone actuar ante la comisión de un presunto delito.
Hoy #10Oct se puede consumar un delito y el gobierno y la justicia TIENEN LA OBLIGACIÓN de impedirlo, es decir, actuar ANTES de que un delito del que tienen conocimiento, se consume. NO vale actuar después…
Y @marianorajoy tocándose el níspero a falta de horas…#VERGONZOSO
— Foro GuardiasCiviles (@forogc) October 10, 2017