EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puertos y empresas con la delegación canaria en Curitiba.

Puertos, Fedeport y BS Cargo acuden juntos a Brasil

Promoción comercial para fortalecer el hub de Las Palmas en las exportaciones a Europa y África. Curitiba, con 2 millones de habitantes, es la número 1 del país carioca en educación gracias a su gran despegue económico

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
25 septiembre, 2019 - 2:05 pm
  • Transportes
  • Brasil
  • BS Cargo
  • Curitiba
  • Fedeport
  • Puertos

Puertos de Las Palmas, Fedeport y BS Cargo acuden juntos a la misión comercial de Curitiba, al sur de Brasil.

Fundación Puertos, la patronal que preside José Juan Ramos y la nueva empresa creada por Boluda y Germán Suárez Investments, abandera la promoción unificada del Puerto de Las Palmas como hub para canalizar las exportaciones con origen en el estado de Paraná y destino al mercado africano y europeo, previo a las mejoras abrigadas por el Estado español en la Zona Franca de Las Palmas.

Durante la reunión con operadores brasileños, los asistentes canarios programar una misión de dirigentes de Curitiba a las Islas, el próximo mes de noviembre.

Durante la primera jornada en Brasil, hubo visitas a la Asociación Comercial del Paraná (ACP), una multisectorial compuesta por unos 30.000 asociados. En la reunión participaron representantes de la Federación de Comercio (FC), de la Word Trade Center (WTC) y de la Federación de Industriales del Estado de Paraná (FIEP).

Glaucio Geara, presidente de la ACP, negoció futuros acuerdos con las instituciones asistentes, según confirmaron a Sergio Galván, gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, y Bernardino Santana, delegado de Fedeport, quienes expusieron su compromiso de participar en la misión programada para el mes de noviembre y reiteraron su apoyo al proyecto de desarrollo del hub de graneles en el Puerto de Las Palmas que se viene gestionando desde el año 2016.

Una veintena de empresas de múltiples sectores y diferentes instituciones de promoción exterior también se incorporaron al grupo empresarial, como Sebrae (Organización del Estado Federal para la internacionalización de las pymes brasileñas). La comitiva se desplazó al Palacio del Gobierno del Estado de Paraná donde fueron saludados por Carlos Roberto Massa (Partido Socialista Demócrata).

Hubo reuniones en el despacho de abogados Marins Bertoldi entre B&S General Cargo y las empresas brasileñas WinCom y Tecsis, dedicadas al mantenimiento de componentes eólicos y primer fabricante de Palas Eólicas de Sudamérica, respectivamente.

También hubo un intercambio de información entre representantes del Puerto de Paranaguá con la Fundación Puerto de Las Palmas y la Federación Canaria de Empresas Portuarias, acordando la firma de un protocolo de hermanamiento y colaboración entre ambos puertos.

La coordinación de la visita la realizó el abogado Fabricio Monrroe, de Marins Bertoldi, y la asesoría técnica fue a cargo de  Alexandre Bolson.

Curitiba ha experimentado un auge económico sin precedentes, con la implantación de grandes cadenas de automóviles al amparo del polo de autopistas que rodea esta región del Cono Sur de Latinoamérica.

Curitiba, con casi 2 millones de personas en la capital, es la número 1 de Brasil en rendimiento escolar.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
25 septiembre, 2019 - 2:05 pm
  • Transportes
  • Brasil
  • BS Cargo
  • Curitiba
  • Fedeport
  • Puertos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Binter firma la financiación de cinco nuevos reactores Embraer 195-E2

Espiral21
Espiral21 - 2:05 pm
03 febrero, 2023
La aerolínea invierte 389 millones en un crédito sindicado con CaixaBank, Santander y BBVA. La operación contó con el asesoramiento de Deloitte y KPMG. Desde 2002, ha adquirido 42 ATR y diez reactores con una inversión conjunta de 1.700 millones
  • Transportes

Sondeo canario para costear los trenes insulares

Espiral21
Espiral21 - 4:14 pm
30 enero, 2023
  • Transportes

PUERTO DE LA LUZ SE CONSOLIDA COMO LÍDER DEL ATLÁNTICO MEDIO

Espiral21
Espiral21 - 11:44 am
20 enero, 2023
Récord en toneladas movidas durante 2022 hasta rozar los 30 millones de toneladas. Ibarra destaca cinco hitos que acreditan "la tenacidad empresarial"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies