Puertos de EEUU prevén bloqueo de contenedores hasta verano de 2022
Los principales receptores de mercancías, como Los Ángeles y Long Beach, descartan un alivio en el tráfico en el Año Lunar chino. Solo habrá alivio si se flexibilizan los protocolos antiCovid
Puertos de Estados Unidos pronostican la congestión de mercancías hasta bien entrado el verano de 2022.
Los principales puertos americanos, como Los Ángeles o Long Beach, están inundados por un número récord de contenedores que llegan a las costas. Además de la falta de espacio de atraque en las entradas del sur de California , la espera se extienden hacia los almacenes y las redes de distribución en todo el país, informa The Wall Street Journal.
La desaceleración en los volúmenes de contenedores coincide con el Año Nuevo Lunar en febrero, cuando las fábricas en China cierran por festividad, aunque los analistas y operadores mundiales sospechan que es poco probable el alivio en los tránsitos de carga.
Los principales puertos de Estados Unidos movieron a unos 2,4 millones de contenedores de tránsito en agosto, según el informe Global Port Tracker elaborado por Hackett Associates para la Federación Nacional de Minoristas. Se trata de la mayor para cualquier mes en registros que datan de 2002. La previsión es que EEUU alcanzará los 26 millones de contenedores de 20 pies.
Los puertos se han convertido en uno de los muchos cuellos de botella en las cadenas de suministro globales a medida que los barcos se llenan de cajas que transportan productos electrónicos, muebles para el hogar, adornos navideños y otros bienes.
Cientos de miles de contenedores están atrapados a bordo de buques portacontenedores esperando un atraque o apilados en terminales esperando ser trasladados en camión o ferrocarril a terminales interiores, almacenes y centros de distribución.
La congestión ha contribuido a una escasez mundial de contenedores de transporte y al aumento de los costos del transporte marítimo, con aumentos de fletes que superan un 340% en menos de un año.
El atasco llevó a la administración de Biden a nombrar un enviado de puertos para abordar cómo mejorar el movimiento de carga tras los retrasos y el aumento de los costos.
Los más optimistas sostienen que una reducción de los casos de Covid y una flexibilidad en los protocolos sanitarios, ayudará a normalizar las entregas.