Puertos Canarios invertirá 14 millones en tres años
La empresa autonómica prioriza la mejora de las infraestructuras y el control del medio ambiente en aguas regionales
Puertos Canarios invertirá 14 millones en tres años. La entidad autoómica gestiona 49 puertos en el Archipiélago.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, presidió el consejo de administración de uertos Canarios, donde se aprobó el Plan de Empresa que implica una inversión de 14 millones de euros en los próximos tres años para la mejora de los puertos; en materia de conservación y mantenimiento; en controlar y mejorar la calidad medioambiental de las aguas portuarias y para facilitar la transición digital del ente.
Durante la celebración del consejo, el gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, también dio cuenta de las actuaciones que se han llevado a cabo para facilitar a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias el uso del puerto de Tazacorte desde que se inició la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.
Uno de los puntos más destacados del consejo de administración fue la aprobación del segundo plan de empresa de Puertos Canarios para el periodo 2021-24.
La mayor parte de los 14 millones, unos 10 millones de euros, se destinarán a inversiones en mejoras de las instalaciones portuarias. Algo más de tres millones de euros se dedican a gastos de conservación y mantenimiento de las infraestructuras. El importe total se completa con unos 900.000 euros van a la calidad medioambiental de las aguas y puertos y a facilitar la transición digital del ente.
Cabe destacar que este importe de 14 millones de euros se financia íntegramente con fondos propios de Puertos Canarios, obtenidos en los resultados de explotación positivos de cada ejercicio. A esta cantidad inicial se sumarán las transferencias que desde la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda se planifican para la construcción y ampliación de diferentes puertos.
Para el año 2022, esta transferencia desde la Consejería asciende a 4.460.000 euros, que se destinarán a la mejora y ampliación de varios puertos de la red autonómica en diferentes islas.
Al respecto, el consejero Sebastián Franquis destacó que, “cabe resaltar el esfuerzo del ente Puertos Canarios que reinvierte todos los recursos que obtiene a través de sus ingresos en la mejora de sus instalaciones, lo cual, revierte en una mejora de los servicios, mayor seguridad para los usuarios y mejora en las condiciones medioambientales”.
Durante el consejo de administración también se acordó el Plan de Actuaciones, Inversiones y Financiación (Paif) para 2022 del ente público Puertos Canarios, que prevé una cifra de ingresos de 10 millones de euros, cantidad superior a la de 2021. Asimismo, se prevé un resultado positivo del ejercicio 2022 superior al millón de euros. A pesar de lo positivo de estas cifras son significativamente inferiores a las alcanzadas en 2019 ya que, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, en 2020 se produjo una bajada del 40% de la actividad portuaria. Estas cifras del Paif 2022 suponen una recuperación gradual y, en todo caso, garantizan el equilibrio económico del ente.
En otro orden de cosas, el consejo de administración de Puertos Canarios ha decido aprobar un procedimiento común para los 16 puertos de interés general de la comunidad autónoma, que ordena de manera más ágil los procedimientos para la solicitud y obtención de permisos para atraque en las diferentes instalaciones portuarias. De esta forma, Puertos Canarios facilita la obtención de los permisos a los patrones de barcos por parte de un ente que gestiona de forma directa una cifra superior a los 3.000 atraques y fondeos en sus puertos, convirtiéndose en una de las administraciones portuarias más importantes del país.
El director gerente informó sobre la situación en el puerto de Tazacorte y los recursos movilizados para dar soporte a las operaciones de los diferentes buques de la Administración del Estado, que operan en la emergencia volcánica que padece la isla de La Palma desde el pasado 19 de septiembre. En este sentido, se dio cuenta de la contratación para la redacción de un plan de ordenación de la zona de servicio portuario de la instalación palmera, al objeto de agilizar y potenciar las autorizaciones de atraque y uso de la superficie portuaria por parte de los Servicios de Emergencia.