EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
EL HUB: ÚLTIMA HORA: NADAL RENUNCIA A ROLAND GARROS POR LESIÓN
EL HUB: Asesinan a personal diplomático de la embajada de los EEUU en Nigeria
EL HUB: Destilerías Aldea presenta su producto más innovador, ronmiel Special Cask Selection,
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (839)
    • Aquí Europa (488)
    • Aquí Miradas (234)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1562)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4167)
    • Redacción LPA (3351)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (610)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (839)
    • Aquí Europa
      (488)
    • Aquí Miradas
      (234)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Vista de la bahía del Muelle Pesquero, en La Luz (Fotografía Meridian).

Logiscrap: última cruzada contra cementerio de barcos

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 agosto, 2016 - 7:41 pm
  • Uncategorized
  • Armas
  • Chárter Marítimo
  • Ibarra
  • Logiscrap
  • Puertos
  • Zamakona

Puerto lanza junto a Logiscrap la última cruzada contra los barcos fantasmas dejados a su suerte en la bahía de La Luz.

La acción culminará en 2017 y pondrá fin a 30 años de lucha contra el cartel que las administraciones colgaron al Puerto como cementerio de barcos de la droga, de embarcos o abandono. En la mayoría de los casos, la Autoridad Portuaria se ha hecho con la propiedad a través de embargos o subastas, ya que la legislación española crea un limbo jurídico cuando los armadores no aparecen.

En total, los más de 30 buques inutilizados merman en 2.000 metros la capacidad de atraque del Puerto de Las Palmas, diezmando así la promoción y comercialización entre las navieras.

La situación llegó a ser tan crítica que operadores como Armas llevan décadas esparcidos por los muelles; y otros, como Zamakona, han tenido que resignarse a esperar el compromiso del presidente, Luis Ibarra, para liberar el dique de Armamento.

En otros casos, los barcos abandonados han sido objeto de almacenamiento de combustible. A comienzos de año, el hundimiento de un pecio asiático provocó una derrame de fuel por toda la bahía que le ha costado al Puerto 2 millones de euros.

En el consejo de administración de este jueves, la Autoridad Portuaria acordó emprender acciones legales contra Chárter Marítimo como responsable de los hechos. Además, la Fiscalía de Medio Ambiente y la Guardia Civil han abierto diligencias contra la empresa por un presunto delito ecológico penado con prisión.

Chárter Marítimo, por otro lado, ha solicitado al Puerto la concesión de 6.000 metros cuadrados en el dique de La Esfinge para operar como empresa de reciclado de barcos. Fuentes portuarias confirmaron a Meridian que antes habrá que culminar las denuncias que obran en el juzgado.

Logiscrap, por su parte, inició los trámites para hacerse con una parcela en el Puerto de Arinaga que servirá de almacenamiento a los barcos despiezados. Desde Arinaga, Logiscrap lo comercializará al exterior o los reenviará a la planta Recuperadora Canaria, accionista a su vez de la empresa de desguace.

Según Ibarra, en un año “nos quitaremos esa imagen de enterradores“. “Comercialmente, es inviable“.

Logiscrap acaba de adquirir una nueva máquina de despiece.

Logiscrap ha planificado un ritmo de trabajo de 2.000 toneladas al mes.

Logiscrap mantuvo este año el título concesional en el Reina Sofía al transferir el 66% de las acciones a nuevos inversores, de origen canario. El grupo queda conformado por Inversiones Triguero, Reciclajes Sierra e Imperi.


Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

[mailchimpsf_form]

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 agosto, 2016 - 7:41 pm
  • Uncategorized
  • Armas
  • Chárter Marítimo
  • Ibarra
  • Logiscrap
  • Puertos
  • Zamakona
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes
  • Uncategorized

Armas Trasmediterránea completa su acuerdo para impulsar el crecimiento

Espiral21
Espiral21 - 1:07 pm
14 abril, 2023
La compañía sella su alianza con sus principales acreedores y accionistas para reducir la deuda. Los bonistas mejorarán la liquidez y la capacidad financiera. La familia Armas permanece en el seno de la empresa, que prevé un resultado operativo de 52 millones en 2023
  • Terrorismo
  • Uncategorized

Atentado con tiroteo múltiple en Hamburgo ocasiona siete muertos

Victor Darmet
Victor Darmet - 8:33 pm
09 marzo, 2023
Más de 10 heridos a balazos en una iglesia de los Testigos de Jehová, cometido por varios autores sin identificar
  • Política
  • Uncategorized

Marruecos y España acuerdan un frente común para la promoción turística

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:55 pm
02 febrero, 2023
Los dos países impulsarán la cooperación en turismo con el fomento de las inversiones, la competitividad, la sostenibilidad, la calidad y el desarrollo territorial. Sánchez: "Los acuerdos van más allá de la vecindad"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies