Logiscrap: última cruzada contra cementerio de barcos
Puerto lanza junto a Logiscrap la última cruzada contra los barcos fantasmas dejados a su suerte en la bahía de La Luz.
La acción culminará en 2017 y pondrá fin a 30 años de lucha contra el cartel que las administraciones colgaron al Puerto como cementerio de barcos de la droga, de embarcos o abandono. En la mayoría de los casos, la Autoridad Portuaria se ha hecho con la propiedad a través de embargos o subastas, ya que la legislación española crea un limbo jurídico cuando los armadores no aparecen.
En total, los más de 30 buques inutilizados merman en 2.000 metros la capacidad de atraque del Puerto de Las Palmas, diezmando así la promoción y comercialización entre las navieras.
La situación llegó a ser tan crítica que operadores como Armas llevan décadas esparcidos por los muelles; y otros, como Zamakona, han tenido que resignarse a esperar el compromiso del presidente, Luis Ibarra, para liberar el dique de Armamento.
En otros casos, los barcos abandonados han sido objeto de almacenamiento de combustible. A comienzos de año, el hundimiento de un pecio asiático provocó una derrame de fuel por toda la bahía que le ha costado al Puerto 2 millones de euros.
En el consejo de administración de este jueves, la Autoridad Portuaria acordó emprender acciones legales contra Chárter Marítimo como responsable de los hechos. Además, la Fiscalía de Medio Ambiente y la Guardia Civil han abierto diligencias contra la empresa por un presunto delito ecológico penado con prisión.
Chárter Marítimo, por otro lado, ha solicitado al Puerto la concesión de 6.000 metros cuadrados en el dique de La Esfinge para operar como empresa de reciclado de barcos. Fuentes portuarias confirmaron a Meridian que antes habrá que culminar las denuncias que obran en el juzgado.
Logiscrap, por su parte, inició los trámites para hacerse con una parcela en el Puerto de Arinaga que servirá de almacenamiento a los barcos despiezados. Desde Arinaga, Logiscrap lo comercializará al exterior o los reenviará a la planta Recuperadora Canaria, accionista a su vez de la empresa de desguace.
Según Ibarra, en un año “nos quitaremos esa imagen de enterradores“. “Comercialmente, es inviable“.
Logiscrap acaba de adquirir una nueva máquina de despiece.
Logiscrap ha planificado un ritmo de trabajo de 2.000 toneladas al mes.
Logiscrap mantuvo este año el título concesional en el Reina Sofía al transferir el 66% de las acciones a nuevos inversores, de origen canario. El grupo queda conformado por Inversiones Triguero, Reciclajes Sierra e Imperi.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]