PUERTO PROYECTA UNA TERMINAL PARA 5.000 VEHÍCULOS
El empresario José Juan Ramos lidera una inversión privada sobre 13.000 metros en el muelle de Cambulloneros, en los diques de León y Castillo. Fedeport plantea por vez primera a Ornella Chacón el riesgo "de colapso" en Las Palmas
Puerto de Las Palmas proyecta una terminal para 5.000 vehículos que estaría operativa en 2019, según fuentes empresariales consultadas por Espiral21.
El empresario José Juan Ramos lidera una inversión totalmente privada sobre 13.000 metros cuadrados en el muelle de Cambulloneros, en los diques León y Castillo.
La iniciativa empresarial consiste en crear un espacio logístico de estacionamiento de coches sobre suelo portuario, aprovechando el tirón positivo en la venta de automóviles, sobre todo, en el segmento residencial, según datos de la patronal Fredica.
José Juan Ramos, que este jueves 30 de agosto se entrevistó en Madrid como presidente de Fedeport con la titular de Puertos del Estado, la canaria Ornella Chacón, evaluó hace 5 años con el ex regidor del Puerto, Luis Ibarra, la potencial de una terminal de vehículos.
Tanto Ramos como Ibarra avanzaron en la búsqueda de un espacio que perimetrara el alojamientos de los automóviles con el fin de facilitar la operativa de traslado a otras zonas de Gran Canaria, como La Pardilla, en Telde.
Sin embargo, la recesión que sufrió el sector a nivel internacional desaconsejaron su puesta en marcha.
En algo más de un lustro, el mercado ha cambiado y las ventas animaron a Ramos y a un grupo de socios a dar el salto.
Para la Autoridad Portuaria que preside Juan José Cardona, la terminal de vehículos es una actividad “madura y consistente” que cuenta con el respaldo de la Administración, al tratarse de “negocios muy dinámicos para la recaudación pública“, según los empresarios.
Rafael Pombriego, de Fredica, constata en su informe de julio de 2018 una mejora gradual de la actividad. Las ventas a empresas y particulares aumentan, en el caso de los turismos, un 26,7% y 9% respectivamente, y en el caso del todo terreno crecen un 135% y 34,7% respectivamente.
En el resto de tipología de vehículos, fundamentalmente comerciales, el mercado sigue en aumento. Los comerciales ligeros crecen un 6%, los medios crecen un 1,62%, los vehículos industriales pesados suben un 64,2% y el mercado de guaguas se incrementa un 228% (en este caso probablemente por una renovación de flota).
Encuentro con Ornella Chacón
Representantes de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), encabezados por José Juan Ramos, acudieron a Madrid al primer contacto con la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, para trasladarle una serie de actuaciones que esta Federación considera necesarias para “consolidar la situación estratégica de los Puertos de Las Palmas, y que contribuya además a definir un modelo estratégico de futuro“, informa la patronal.
A la reunión también han asistido otros miembros de su junta directiva como Bernardino Santana (La Luz Market), Javier Climent (Boluda), Vicente Marrero (Astican), Jaime Cabrera (Naviera Armas), y Javier Díaz y Gabriel Castaño (Oryx Iberia).
Los asuntos más importantes que se han planteado desde la Federación han sido, en primer lugar, la saturación de la línea de atraque y de la superficie subyacente, así como el estado de las inversiones públicas y privadas.
Con especial mención se trató la necesidad de actuaciones en el Muelle Reina Sofía, en el Puerto de Arinaga, en la mejora de acceso del Puerto de La Luz y Las Palmas (nudos de tráfico) y en las zonas comunes del espacio Puerto Ciudad. Destacándose también la necesidad de dar solución a la agitación y falta de operatividad existente en la dársena de África (La Esfinge).
Fedeport expuso a la presidenta “la necesidad de crear nueva línea de atraque y de superficie portuaria, ya que en breve el Puerto de Las Palmas quedará completamente colapsado.”
Fedeport también se interesó por la situación actual del Reglamento de la Estiba y la posición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, así como la líneas de actuación que se van a emprender desde Puertos del Estado y el propio Ministerio de Fomento.