Protesta de los socorristas en Las Canteras contra Cruz Roja
La sección sindical Unión Socorristas Islas Canarias, compuesta por la mayoría de los socorristas de Las Palmas de Gran Canaria, denuncia la precariedad del sector del socorrismo en las islas y da a conocer la primera protesta encaminada a promover mejoras laborales.
En un comunicado emitido a los medios por la Unión y el sindicato CGT, explican los motivos de la movilización:
-“La empresa Cruz Roja vulnera los derechos de los trabajadores sistemáticamente desde hace años en lo referente a la prevención de riesgos laborales, teniendo los socorristas que pasar bastantes horas diarias en sillas de vigilancia sin las condiciones suficientes para el mantenimiento de la integridad física y psíquica de los trabajadores, además, realizan cargas físicas excesivas a la hora del montaje y desmontaje.
-“La empresa, en connivencia con el Ayuntamiento, no dota las playas de suficientes socorristas durante el horario de servicio, desarrollándose a raíz de esto una precarización en la calidad del servicio al usuario y en las condiciones de trabajo de los compañeros.
– “El horario de servicio y el tramo de temporada alta es insuficiente, causando grave riesgo para los usuarios de la playa habiendo accidentes fuera del horario de cobertura.
-“El estado de conservación del puesto sanitario del paseo de Las Canteras s/n es deficiente e insalubre. El material indispensable para la realización del trabajo y que aparece como requerimiento en los pliegos de condiciones técnicas o en los planes de seguridad, no se ha aportado todavía a los trabajadores.
-“Entendemos, desde el colectivo de trabajadores, que en el contexto de precios de las islas, y la labor de primera línea sanitaria y de rescatadores en un medio hostil, el salario mínimo interprofesional es insuficiente para cubrir las necesidades de vida, y precarizante para una actividad esencial en el devenir de una isla que vive eminentemente del turismo de playas.
– “Se ha despedido a un trabajador por realizar acciones sindicales y por problemas personales con un coordinador, la empresa pone de excusa una discusión entre el propio trabajador y el coordinador para poder despedirlo, sin pruebas, siendo la primera vez que se le sanciona, sin estar un miembro del comité presente y sin tan si quiera escuchar la versión del trabajador.
-“Por la huelga se decretaron unos servicios mínimos abusivos. Exigían que el día de la huelga fueran a trabajar 14 personas cuando en el plan de seguridad se establece 12 personas y, en realidad rara vez, somos 10 socorristas debido a la falta de personal”.