PROEXCA PASA A DEPENDER DE PRESIDENCIA
La empresa propiedad de Sofesa deja de estar adscrita a la Consejería de Economía con el objetivo de aunar las áreas de promoción internacional, como África y Relaciones Exteriores
Proexca, empresa pública de la Administración autonómica, pasa a depender de la Presidencia (CC) del Gobierno regional. Constituida en 1985, Proexca ha estado vinculada a la Consejería de Economía (PP) pese que en 2002 fue absorbida por fusión por Sofesa. Los planes de Fernando Clavijo pasan por intensificar la eficiencia de la promoción isleña en mercados internacionales.
Proexca, que participó este jueves en un acto de presentación de las jornadas de industria marítima Navalia, cuenta con medio centenar de empleados.
En el anterior mandato, parte de la cúpula socialista con poder en el partido, se esforzó por pertenecer al consejo de Proexca, al tratarse de una sociedad transversal en el manejo de subvenciones, tal y como se puede ver en la memoria de gestión 2022.
De hecho, la web corporativa no ha cambiado aún el consejo a la espera de la reestructuración que ultima la Presidencia del Gobierno.

Equipo directivo de Proexca en el mandato socialista que concluyó a finales de mayo. La web no ha sido modificada a 14 de septiembre de 2023.
Los usuarios que consulten la página oficial en Internet, se encuentra que la presidenta es Elena Máñez, ex consejera de Economía, a la que siguen Antonio Olivera (ex viceconsejero de la Presencia), Laureano Pérez (gerente del PSOE y ex director de Promoción Económica) y la todavía gerente, Dácil Domínguez, fichada durante el mandato socialista.
Según la memoria de 2022, la entidad batió récords en la atracción inversora. Al parecer, hubo un 38,10% más de empresas en Canarias, con respecto al año anterior, y también se generó una inversión directa de más de 380 millones de euros (un 26% más que en 2021), además de crear 746 empleos en el archipiélago, un 9% más que lo que se registró el año anterior.
Proexca ha atravesado picos y valles en su dilatada trayectoria. Se creó bajo mandato socialista con Jerónimo Saavedra. Durante los años más intensos del pleito insular (finales de los 80) hasta la incorporación en 1993 de la extinta ATI a la Presidencia (Manuel Hermoso), la empresa era vista como un producto canarión.
De hecho, el Gobierno creó Sofesa para evitar las suspicacias insularistas. En 2002, se acordó que Sofesa fuera la sociedad absorbente y que Proexca fuera la marca comercial aunque se mantuvo bajo la tutela de Economía.
Ahora, con los reajustes del nuevo Gobierno, pasan a coexistir departamentos con voz propia en la promoción exterior, como las direcciones generales de Relaciones Exteriores (María Méndez, ex Ceo de Promotur) y África (Luis Padilla, ex Ceo de Casa África).
Según fuentes gubernamentales, la transferencia de Proexca forma parte de los acuerdos de pacto de gobierno entre CC y PP.
Previsiblemente, la presidencia del consejo de administración recaerá en Fernando Clavijo y no en Manuel Domínguez, consejero de Economía y vicepresidente del Gobierno.

Consejo de administración de Proexca durante el mandato 2019-2023. Nota: Dácil Rodríguez suplió a Mercedes Fernández. También causaron baja, Sánchez Tinoco (por Luis Padrón); Agustín Manrique (por Pedro Ortega) y José Carlos Francisco (por Pedro Alfonso). Justo Artiles es, ahora, secretario general de Casa África, a propuesta de CC.