Presas de GC ocupan 10 veces más suelo que hoteles y bungalows
Las 167 presas representan casi el 20% del agua almacenada en España, con 516 kilómetros cuadrados, la mayor densidad del mundo. Empresarios reclaman un "debate serio" y los ecologistas advierten que "no se moverá una piedra"
Presas de Gran Canaria ponen fin al mito sobre el consumo de territorio por el sector turístico.
Según datos del Consejo Insular de Aguas, la 167 presas de Gran Canaria ocupan 10 veces más suelo que hoteles, bungalows y apartamentos.
En unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que preside el ex director de Costas, José María Hernández, las presas de Gran Canaria se extienden a lo largo de 516 kilómetros cuadrados, equivalente al 35% de la superficie de GC (1.560 kilómetros cuadrados).
El turismo apenas llega al 3% de todo el territorio insular, según reveló el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, durante la presentación de las jornadas del Foro Internacional del Turismo, que se celebra en Maspalomas los próximos día 14 y 15 de diciembre.
Los datos de las presas son “atronadores” y demuestran el “vínculo de estas instalaciones con la cultura y el patrimonio del agua en Gran Canaria“, según el consejero de Aguas del Cabildo, Miguel Hidalgo.
Las jornadas se celebraron en el salón de actos del Cabildo en la sede oficial de Bravo Murillo, ante unas 50 personas, la mayoría ingenieros.
España dispone de 1.000 presas, pero casi el 20% se encuentran en GC, lo que convierte a la isla en el territorio poblado con mayor densidad de presas del mundo, a razón de una por cada 25 kilómetros cuadrados. “Son claves para entender la convivencia y el desarrollo económico entre hogares, agricultura e industrias“.
GC cuenta con 98 pequeñas presas y otras 69 de tamaño grande, consideradas así porque superan los 15 metros de altura o superan el millón e metros cúbicos de capacidad.
El ex director del Consejo Insular de Aguas, José Guerra, recordó, en su conferencia, que “actualizar la supervisión” de las presas permitirá garantizar su conservación y gestión. En este sentido, Hidalgo adelantó la dotación de 450.000 euros para actualizar los archivos técnicos.
Guerra llamó la atención sobre la densidad demográfica de GC en la medida que 87% de la población vive por debajo de los 300 metros de cota geográfica. Por encima de ese nivel se ubican 50 grandes presas aunque también indica que los residentes y turistas se sitúan en la franjas litorales.
Fuentes empresariales del sector turístico reclaman al Cabildo un debate “abierto y serio” sobre la ocupación de suelo, que “es una trillada reivindicación de los ecologistas cuando tratan de frenar proyectos de inversión“.
Los ecologistas, por su parte, califican de “demagógica” la postura empresarial al tratarse de “necesidades bien distintas“. “Los empresarios se alimentan de un modelo del agua basado en las presas. Si no existieran, jamás hubiéramos experimentado una expansión similar en el turismo. Los empresarios quieren seguir con el aumento de extranjeros sin darse cuenta de que tenemos un límite espacial. No vamos a permitir su codicia a costa del territorio. No se moverá una piedra“.