Prensa sufre otro golpe de libertad por la Nobel de la Paz San Suu Kyi
El régimen de Myanmar condena a 7 años de prisión a 2 periodistas de Reuters que cubrieron la matanza de aldeanos a manos de militares
Prensa de Myanmar, en Asia, sufre otro duro golpe a la libertad de expresión por el Gobierno de la Nobel de la Paz, San Suu Kyi.
Las condenas de prisión, el cierre de medios críticos con la línea del Gobierno y las amenazas sobre los periodistas, se han convertido en una constante por parte de una dirigente considerada la esperanza asiática para las libertades civiles.
Cada año que pasa, el régimen de Suu Kyi se vuelve más intolerable con la prensa.
El último episodio sobre la dictadura de Suu Kyi se produjo este mes de abril de 2019 con el encierro durante 7 años de 2 periodistas de la agencia internacional Reuters.
La Corte Suprema de Myanmar confirma la condena de los 2 reporteros encarcelados de Reuters por la cobertura que dieron a la represión militar contra los musulmanes Rohingya.
Los periodistas Wa Lone y Kyaw Soe Oo ganaron un premio Pulitzer (el máximo galardón mundial) por sus informaciones sobre el asesinato de 10 aldeanos de Rohingya en 2017, un caso que conmovió a la comunidad internacional al provocar el éxodo de más de 700,000 personas a través de la frontera a Bangladesh.
Wa Lone y Kyaw Soe Oo fueron arrestados y acusados de poseer ilegalmente documentos oficiales, que negaron, aduciendo que se trata de informes creados por la policía.
Los reporteros fueron condenados en septiembre de 2018 a 7 años de prisión, que acaba de ratificar el Tribunal Supremo de Myanmar.
El abogado de Reuters, Gail Gove, denunció en un comunicado que Lone y Kyaw Soe Oo no cometieron delito alguno, y no hay pruebas de que lo acrediten “Han sido víctimas de una organización policial para silenciar sus informes veraces”.
La decisión del Tribunal Supremo se produce a medida que aumentan las preocupaciones sobre las libertades democráticas en Myanmar.
San Suu Kyi asumió el poder en 2016 después de más de 50 años de gobierno militar.
Un grupo de libertad de expresión llamado Athan revela que al menos 40 reporteros habían sido acusados por delitos de libre expresión en menos de un año.
Irrawaddy, una revista en línea (on line), informó el lunes que los militares han denunciado la publicación por informar sobre un conflicto entre las tropas del gobierno y el Ejército de Arakan, un grupo ético rebelde.