Precios en Canarias escalan al 9,5%
La cesta de la compra supera en agosto la media nacional, con un alza mensual del 0,6%
Los precios crecieron en las Islas por encima de la media nacional en agosto, con un alza mensual del 0,6%, informa la Confederación de Empresarios de Las Palmas en su informe institucional.
Eln repunte mensual del 0,6% representa tres décimas por encima del constatado a escala nacional (+0,3%).
En términos interanuales, los precios del Archipiélago evidenciaron un notorio incremento del 9,5%, mientras que en el conjunto del país el ascenso fue del 10,5 por ciento.
En cuanto a la inflación subyacente, esta registró un aumento del 0,5% mensual y del 6,3% con respecto a idéntico mes del año precedente.
Una de las principales claves de esta evolución diferenciada es que en Canarias los precios de la electricidad se elevaron con una mayor intensidad (+13,1%) que en el conjunto del país (+7,6%), lo que llevó al grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” a mostrar un ascenso mensual más acusado en las Islas, del orden del 4,5%, que en el concierto del Estado (+3,6%).
Por otro lado, los precios de “Transporte” cayeron de forma más pronunciada a nivel nacional, con un descenso del 3,7%, frente al retroceso del 1,8% evidenciado en el Archipiélago, lo que obedece a la mayor disminución mensual de los carburantes en el conjunto del Estado (-7,1%), con respecto a la anotada en Canarias (-5,5%).
Además, el grupo “Vestido y calzado” se situó en valores positivos en las Islas (+0,2% mensual), mientras que la media estatal anotó un descenso del 0,6 por ciento.
En cuanto al resto de los grupos que componen el índice, los precios también se elevaron en “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,9%), “Restaurantes y hoteles” (+0,8%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,7%), “Ocio y cultura” (+0,7%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar” (+0,1%) y “Otros bienes y servicios” (+0,1%), al cierre del mes de referencia. Por su parte, los grupos “Sanidad”, “Comunicaciones” y “Enseñanza” se mantuvieron invariables, en relación con el pasado mes de julio.
Una de las principales claves de esta evolución diferenciada es que en Canarias los precios de la electricidad se elevaron con una mayor intensidad (+13,1%) que en el conjunto del país (+7,6%), lo que llevó al grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” a mostrar un ascenso mensual más acusado en las Islas, del orden del 4,5%, que en el concierto del Estado (+3,6%).
Por otro lado, los precios de “Transporte” cayeron de forma más pronunciada a nivel nacional, con un descenso del 3,7%, frente al retroceso del 1,8% evidenciado en el Archipiélago, lo que obedece a la mayor disminución mensual de los carburantes en el conjunto del Estado (-7,1%), con respecto a la anotada en Canarias (-5,5%).
Además, el grupo “Vestido y calzado” se situó en valores positivos en las Islas (+0,2% mensual), mientras que la media estatal anotó un descenso del 0,6 por ciento.
En cuanto al resto de los grupos que componen el índice, los precios también se elevaron en “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,9%), “Restaurantes y hoteles” (+0,8%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,7%), “Ocio y cultura” (+0,7%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar” (+0,1%) y “Otros bienes y servicios” (+0,1%), al cierre del mes de referencia. Por su parte, los grupos “Sanidad”, “Comunicaciones” y “Enseñanza” se mantuvieron invariables, en relación con el pasado mes de julio.