Precios en Canarias alcanzan la cota del 5,5%, más que el Estado
Los alimentos apenas se moderan con una subida del 14% frente a la media española, que se sitúa en el 12,5%
Los precios en las Islas registraron un alza mensual del 0,8% en abril, dos décimas por encima de la media nacional (+0,6%), según las estadísticas publicadas por el INE. En términos interanuales el IPC creció con mayor intensidad en Canarias, con un alza del 5,5%, mientras que la media del Estado apuntó un avance interanual del 4,1%, debido al efecto “escalón” o base, una consecuencia de la comparación con los precios de abril de 2022, condicionados que ralentizaron su crecimiento con respecto al mes anterior.
Desde este enfoque, los “Alimentos y bebidas alcohólicas” han moderado la tendencia alcista que venían mostrando en meses anteriores en Canarias, con un ascenso interanual del 14,7%, aunque se encarecieron de manera más acusada que en el ámbito nacional, donde el aumento fue del orden del 12,9 por ciento.
Las principales claves de esta diferencia radican en la evolución descrita por el grupo “Vestido y calzado”, que aumentó casi el doble en Canarias, a razón de un 14% mensual, frente al incremento más moderado del 7,5% que mostró en el ámbito nacional.
Por otro lado, el grupo de “Transporte” también se encareció de forma más intensa en las Islas, donde los precios aumentaron un 1,1% en Canarias, frente al 0,7% apuntado en el conjunto del país, como consecuencia, principalmente, del incremento que experimentaron los carburantes en Canarias, del 2,5% mensual, a diferencia de lo sucedido en el conjunto del territorio nacional donde mostraron un descenso del 1,2 por ciento.
También es importante destacar que el grupo “Vivienda, electricidad, gas y otros combustibles” redujo sus precios en ambos ámbitos, aunque lo hizo con una menor intensidad en Canarias, a razón de un 0,7% mensual, al tiempo que el conjunto nacional se observó una disminución del 1,8%, debido a que los precios de la electricidad se aminoraron menos en las Islas (-3,3%) que en el total del país (-5,2%).
En cuanto al resto de los grupos, todos anotaron alzas mensuales de los precios en abril, destacando “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,6%) o “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,8%), mientras que “Enseñanza” se mantuvo invariable.