PRECIOS DEL CAFÉ SUBIRÁN UN 25% POR LA SEQUÍA MUNDIAL
Un cortado en Canarias cuesta de media entre 1 y 1,20 euros, igual que en algunos establecimientos de París o Bruselas. La producción caerá en torno al 1%
Precios del café suben más del 25% en las últimas semanas de noviembre, impulsados por evidentes signos de disminución de la producción en América Latina. Un cortado en Canarias cuesta de media entre 1 y 1,20 euros, igual que en establecimientos de París o Bruselas.
Los productores explican que una de las principales razones del aumento del café se basa en una desaceleración en la cosecha de de Honduras, el tercer mayor productor de café arábica en el mundo, debido a las condiciones extremadamente secas de las estaciones.
Cultivado en gran parte en América Latina, el arábica es una variedad premium de café con un sabor más dulce y suave que su primo de robusta. Aunque Honduras representa menos del 10% de la producción mundial de arábica, proporciona una fuente clave del suministro certificado por el regulador internacional (ICE) y tiene una influencia desproporcionadamente alta en los precios de futuros, según Wall Street Journal.
Los problemas climáticos no se limitan solo a Honduras. Las áreas de cultivo de Arábica, como Brasil y Perú, han visto menos lluvia de lo habitual en el último mes.
La Organización Internacional del Café prevé que la producción mundial de café para el año comercial 2019-20 disminuya en un 0,9%, hasta los 167.4 millones de sacos, unos 10 millones de toneladas métricas.
En este sentido, la disminución del 2,7% en la producción de arábica caería en unos 96 millones de sacos, la más baja en 5 años.
A la misma vez, la demanda de café aumentará a nivel mundial en Asia y la región del Pacífico, con picos del 3% el próximo año, mientras que se espera que los consumidores más grandes como Europa crezcan entre un 1% y un 2%.