PP se desliga del PSOE tras dimitir Marchena en el Poder Judicial
Pedro Sánchez pide a los conservadores que se replanteen su ruptura. Los mensajes del portavoz popular en el Senado, el detonante. Ignacio Cosidó sigue sin dimitir
PP rompe con el PSOE tras la dimisión de Manuel Marchena en el Poder Judicial.
Los conservadores dan por zanjada la relación con el Gobierno sin que se vislumbre posibilidad de alguna de más acuerdos.
Es más, el PP solicita la dimisión de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, aunque descarta que vaya a destituir a su portavoz en el Senado, Ignacio Cosidó, autor de una serie de mensajes en las redes sociales que aceleró el descarte de Marchena al insinuar que el PP controlaría la Sala Segunda del Supremo que juzgaría el procés catalán.
El Gobierno y el PP anunciaron la pasada semana su pacto para nombrar a Marchena como presidente del órgano de gobierno de los jueces.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lament por su parte la renuncia del magistrado, pero dice que comprende que dé un paso atrás ya que considera que se ha puesto en duda su independencia.
Sánchez pide al PP que no dé por rota la negociación para la renovación del poder judicial.
En un comunicado, Marchena asegura que sus desempeño como magistrado del Tribunal Supremo es “la mejor muestra” de que “jamás” ha aplicado el derecho siguiendo opciones políticas. “Mi trayectoria como magistrado ha estado siempre presidida por la independencia como presupuesto de legitimidad de cualquier decisión jurisdiccional”.
“Jamás he concebido el ejercicio de la función jurisdiccional como un instrumento al servicio de una u otra opción política para controlar el desenlace de un proceso penal“, y añade que su trayectoria como magistrado “ha estado siempre presidida por la independencia como presupuesto de legitimidad de cualquier decisión jurisdiccional“.
“El examen de las resoluciones que durante estos años he dictado como magistrado del Tribunal Supremo -de forma esencial como presidente de la Sala de Admisión de las causas contra aforados- es la mejor muestra de que jamás he actuado condicionando la aplicación del derecho a la opción política del querellado o denunciado“.
“Por todo ello anticipo públicamente mi decidida voluntad de no ser incluido, para el caso de que así fuera considerado, entre los candidatos al puesto de presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial“.