PP mantiene a la cúpula del PSOE en Sodecan
Elena Máñez, Laureano Pérez o Matías Ayala continúan en el consejo de administración. La empresa pública es accionista de Cable Submarino, clave en las subvenciones del Estado para telecomunicaciones
Partido Popular (PP) mantiene a la cúpula de la Consejería de Economía del PSOE, de la anterior legislatura, en Sodecan.
Elena Máñez, Laureano Pérez o Matías Ayala continúan en el consejo de administración. La empresa pública es accionista, por ejemplo, de Cable Submarino, una compañía clave en las subvenciones del Estado para las telecomunicaciones de Canarias.
Portavoces populares consultados por este periódico estiman que los cambios en el consejo de Sodecan se materializarán antes de fin de año, casi seis meses desde la toma de posesión de Fernando Clavijo como presidente del Ejecutivo.
Sodecan es una sociedad que fomenta el desarrollo de la economía canaria. Sin embargo, su actividad ha bajado enteros en los últimos años ante una presunta falta de ejecución en los fondos europeos, según fuentes gubernamentales.
La empresa está adscrita a la Consejería de Economía que dirige el vicepresidente del Ejecutivo y consejero del ramo, Manuel Domínguez, máximo dirigente del PP en las Islas.
Según pudo saber este medio, Domínguez habría esperado al reajuste diseñado por Presidencia tras asumir Proexca.
Elena Máñez, presidenta de Sodecan, es hoy diputada regional tras ejercer como consejera de Economía en sustitución de Carolina Darias, que dejó el cargo al ser nombrada ministra de Sanidad.
Laureano Pérez, vicepresidente, ocupó la dirección general de Promoción Económica en la anterior legislatura y es, además, gerente del PSOE canario.
Matías Ayala pertenece a la estructura socialista de El Hierro y cobra un sueldo anual de 62.000 euros; aún no ha dimitido pese a que el PSOE pasó a la oposición.
Otro de los vocales que permenece en el consejo es Julián Zafra, ex titular de Asuntos Europeos con Román Rodríguez.
Gabriel Megías, actual viceconsejero de Hacienda con Matilde Asián (PP), sigue como consejero, igual que Dunnia Rodríguez, a quien la consejera Jéssica de León (PP) renovó como directora general del Servicio Canario de Empleo, nombrada por el PSOE.
Accionista de Cable Submarino
Sodecan participó en la vertebración de programas comunitarios como Aporta o Jeremi, para mejorar las expectativas de emprendedores y pymes.
La sociedad, sin embargo, juega un papel destacado como accionista de Cable Submarino de Canarias, con un 22,5% del capital social.
Cable Submarino está presidida por José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social (CES). Inició su andadura en 2002, como titular de sendos cables submarinos entre Gran Canaria y Tenerife con el sistema subcan.
En el accionariado de Cable Submarino figura otra entidad pública como Sodecan: el Cabildo de Tenerife.
La coporación insular presidida por Rosa Dávila (CC) opera en Cable Submarino a través de Canarias Submarine Link (Canalink), como principal propietario, con un 44% del capital.
En diciembre de 2022, Canalink se hizo con una subvención del Ministerio de Economía de Nadia Calviño (PSOE), que ascendía a 23 millones de euros, con el proyecto de lanzamiento de un cable entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
En 2011, Canalink anunció la puesta en marcha de un cable entre Cádiz, Granadilla y Arucas, de 2.000 kilómetros; también posee sendas conexiones marítimas eentre Granadilla y Santa Cruz de La Palma, y Candelaria-Telde.
Un proyecto tardío con France Telecom (Orange) para la unión de Francia, Portugal y España (desde Tenerife, sobre terrenos de la sociedad pública Iter) con África Occidental (sistema Ace) no llegó a cuajar, hasta el punto que Canarias Submarine acabó absorbiendo, en 2022, a la filial Canalink África.
El 31 de marzo de 2023, dos meses antes de las elecciones autonómicas (28M), Enrique Arriaga (Ciudadanos) asumió la presidencia de Canalink, en sustitución del regidor del Cabildo, Pedro Martín (PSOE). Rosa Dávila aún no lo ha cesado.