EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (712)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (381)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3295)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (719)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (712)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Operativa de carga de un contenedor (Foto Facebook Coordinadora).

Portuarios sortean la libre contratación (vídeo)

Firmado en Las Palmas el V Acuerdo Marco de la Estiba que engloba a los 6.500 trabajadores fijos y 1.300 eventuales de la estiba en España

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 abril, 2022 - 3:40 pm
  • Puertos
  • Estiba
  • Las Palmas
  • Liberalización
  • UE

Portuarios sortean la libertad de contratación impuesta por la Comisión Europea, ante la llegada de la descarga automatizada, uno de los frentes que más preocupa a la central sindical más potente de la estiba.

Coordinadora Sindical, que agrupa a 6.500 trabajadores  fijos y 1.300 eventuales en España, reconoce que la computarización de los puertos, unido a la reforma laboral que aplaza las edades de jubilación, se convierten en desafíos para el colectivo profesional.

http://espiral21.com/wp-content/uploads/2022/04/estiba.mp4

El sindicato avanzó parte de los retos del colectivo durante la firma del V Acuerdo Marco de la Estiba, recibido de manera “positiva y fructífera” por parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, celebrado en la Asamblea Confederal 2022 en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, con el lema “Somos Puertos. Nuevos tiempos”.

Según el coordinador general, Antolín Goya, el V Acuerdo Marco supone “un antes y un después” que “pone el broche final” a un largo proceso que costó un conflicto laboral y “muchas horas de negociaciones en las que se han llevado a cabo consultas a la Comisión de la Competencia, Unión Europea y los dos ministerios implicados para poder salvar la sentencia en contra de la anterior regulación y tres reformas legales. Se ha llegado a un acuerdo que da cobertura, estabilidad y seguridad tanto a trabajadores como empresas y acaba con la inquietud que pesaba sobre tráficos y servicios”.

Coordinadora Sindical, con Maximiliano Díaz, Antolín Goya y Miguel Ángel Hormigo.

Antolín Goya advierte de que existe la posibilidad de que “un sector de la patronal intente torpedear el acuerdo, este tiene todas las bazas necesarias para salir adelante, puesto que contempla un equilibrio entre las partes y es lo suficientemente sólido y robusto como para que estemos en condiciones de firmarlo”.

En ese sentido, “es posible que en los próximos años nos enfrentaremos a tensiones laborales, porque la legislación que alarga la vida laboral, de un lado, y la automatización, que permite mayor movimiento de mercancías con menos personal, por otro, provocarán algunos desajustes que se intentarán cubrir mediante mecanismos como jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas”.

El dirigente sindical insiste en que  el documento ha sido “uno de los más fiscalizados para observar el cumplimiento de las normas de Competencia, de las sentencias europeas y de la nueva reforma laboral”.

Se espera conseguir una aceptación total del mismo para garantizar un “modelo de estabilidad portuaria” a nivel europeo y se ha conseguido lograr la estabilidad jurídica del modelo, donde se pretende desarrollar “ese modelo en la forma básica de funcionamiento de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) y, específicamente de los CPE con las empresas que son sus empleadores”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 abril, 2022 - 3:40 pm
  • Puertos
  • Estiba
  • Las Palmas
  • Liberalización
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Suministro de bunkering portuario sube un 10,08% en el acumulado 2022-21

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:00 am
19 mayo, 2022
Ibarra: "Es un síntoma de reactivación económica los datos del bunkering y del combustible de aviación, lo mismo que la evolución sostenida del tráfico de pasajeros en línea regular entre islas"
  • Puertos

Ibarra plantea 20 años más de concesión para CC El Muelle

José S. Mujica
José S. Mujica - 6:55 am
19 mayo, 2022
El plazo concesional acaba en 2029, un periodo con escaso margen de retorno para el operador privado, que acaba de pasar al cien por cien a Cerberus
  • Puertos

Molinos off-shore de La Esfinge salen a concurso

Espiral21
Espiral21 - 8:01 pm
09 mayo, 2022
El consejo archiva el trámite de competencia para garantizar el procedimiento bajo la tutela pública del suelo
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies