¿’Por un puñado de dólares’ o ‘que la fuerza te acompañe’?
¿’Por un puñado de dólares’ o ‘que la fuerza te acompañe’?
Difícil elección porque ambas son obras maestras del cine y en las 2, la banda sonora sobresale al mismo nivel que la narración o la calidad interpretativa del reparto.
A la misma conclusión llegaron, quizá, los miembros del jurado de los premios Príncipes de Asturias para galardonar, en la sección de Artes, a los compositores Ennio Morricone y John Williams, por su larga y dilatada trayectoria musical en bandas sonoras como Por un puñado de dólares o La Guerra de las Galaxias.
La sección cultural de Espiral21 no dudó en inclinarse a favor de Clint Eastwood, que acaba de cumplir los 90 años, frente al Han Solo de Harrison Ford. Para gustos los colores.
El acta del jurado recoge que la música del cine, con su poder de comunicación y de evocación de imágenes, historias y situaciones, ha trascendido en muchas ocasiones a las películas para las que fue creada.
“Las innumerables composiciones que han escrito Morricone y Williams no solo han sido un telón de fondo para acentuar atmósferas o definir personajes, sino que han traspasado la pantalla y han sabido mezclar perfectamente los fondos de la historia de la música con el sonido de su tiempo, sin olvidar su propia idiosincrasia”, indican desde la Fundación.
Ennio Morricone (Roma, 10 de noviembre de 1928) se formó en todas las especialidades de la composición musical y en 1961 realizó su debut cinematográfico con la banda sonora de la película ‘El federal’, de Luciano Salce. Posteriormente, adquirió fama internacional con la música de películas del género western de Sergio Leone, como ‘Por un puñado de dólares’ y ‘El bueno, el feo y el malo’, entre otras.
Es uno de los compositores cinematográficos más prolíficos del mundo, con más de 400 bandas sonoras para cine y televisión, entre las que destacan las de películas como ‘La misión’ (1986), ‘Cinema Paradiso’ (1988), ‘Frenético’ (1988) y ‘El hombre de las estrellas’ (1995), entre otras, junto a las creaciones de ‘El bueno, el feo y el malo’ o ‘Por un puñado de dólares’.
Ha compuesto música de cámara, piezas sinfónicas, óperas y cientos de canciones para artistas de música ligera y pop. En 2018, con motivo de su 90.º aniversario, Morricone inició la gira ‘The Final Concerts World Tour’ para despedirse definitivamente de los escenarios. Recorrió más de 35 ciudades europeas en más de cincuenta conciertos.
Por su parte, John Williams (Nueva York, 8 de febrero de 1932) se formó colaborando con algunas de las personalidades más destacadas del cine clásico estadounidense, como Alfred Newman, Franz Waxman y Bernard Herrmann. Considerado uno de los más populares compositores de orquesta de la era moderna, ha creado la música de algunas de las bandas sonoras más emblemáticas de la historia del cine, como ‘Tiburón’, ‘E.T., el extraterrestre’, ‘Superman’, ‘Indiana Jones’, ‘La lista de Schindler’, ‘Parque Jurásico’, ‘Memorias de una geisha’, la tres primeras películas de la serie de Harry Potter y la que está considerada la banda sonora más popular de la historia del cine, la de la saga de ‘La Guerra de las Galaxias’.
Ha recibido cinco Óscar de la Academia en las categorías de mejor música adaptada por ‘El violinista en el tejado’ (1971) y mejor música original por ‘Tiburón’ (1975), ‘La Guerra de las Galaxias’ (1977), ‘E.T., el Extraterrestre’ (1982) y ‘La lista de Schindler’ (1993).
Además, las 52 nominaciones que ha recibido a lo largo de su carrera lo convierten en la persona viva con más nominaciones a estos premios, el segundo después de Walt Disney. Cuenta con títulos honorarios de varias universidades, la Orden Olímpica del COI, veinticinco premios Grammy, cuatro Globos de Oro y siete BAFTA, la Medalla Nacional de las Artes (EE. UU., 2009) y, entre otros, el AFI Life Achievement Award del American Film Institute (2016), que recayó por primera vez en un compositor.