¿Por qué Siam Park se presentó solo en Las Palmas?
Los expertos en Urbanismo de Maspalomas, Playa del Inglés, San Agustín y el resto del municipio turístico más solvente de Canarias, se preguntan una y otra vez qué razones estratégicas llevaron a los asesores de la familia Kiessling a presentar en la capital grancanaria el nuevo proyecto de Siam Park, cifrado en 160 millones de euros.
No entra en la lógica de un grupo empresarial del tamaño de Loro Parque, menospreciar a los operadores privados y públicos de San Bartolomé de Tirajana ahora que, además, estrenan gobierno municipal con el quinto mandato como alcalde de Marco Aurelio Pérez (PP-AV), tras los resultados del 28M.
Además, en esos mismos foros urbanísticos ya hay quien advierte que los funcionarios municipales van a resultar infranqueables a la hora de aplicar la normativa con el máximo rigor. Vamos, que solo pasará el que cumpla con todos los procedimientos y preceptos legales, como los aprovechamientos que han de alojarse en las cuentas de la Agencia Tributaria.
También ha llamado la atención el aviso dado por el equipo jurídico de Loro Parque evaluando un posible quebranto patrimonial imputable al Ayuntamiento sureño cuando, es sabido que la compañía promotora encargó (y pagó) un plan de modernización y mejora (PMM) a la empresa pública Gesplan.
Quizás, esos mismos asesores deberían serenar las aguas en su marchamo hasta el nuevo concejal de Urbanismo, Alejandro Marichal (CC), con el fin de cooperar hacia un acuerdo que permita la realización de una infraestructura de ocio complementaria a la oferta alojativa turística.