Polisario acusa a Marruecos de legitimar El Sáhara con las aguas
El delegado en Canarias del Frente, Handi Mansur, pone de relieve la lucha por los recursos minerales de los fondos marinos limítrofes a Canarias
Polisario sube el tono institucional y político al acusar a Marruecos de legitimar El Sáhara Occidental al trazar las aguas territoriales sobre la ex colonia española que ocupó en 1975 y, de paso, envolver a Canarias en una dinámica de conflicto.
El delegado en Canarias del Frente Polisario, Handi Mansur, aseguró este miércoles, 29 de febrero de 2020, en un foro en La Laguna que la nueva delimitación de las aguas territoriales de Marruecos demuestra su intención de involucrar a la comunidad internacional, “sobre todo a España”, para que acepte esa legislación y provoque así que su soberanía sobre el territorio saharaui es un “hecho consumado”.
Mansur recordó que “ningún país en el mundo” reconoce la soberanía marroquí sobre El Sáhara Occidental, ni siquiera Francia, un país que está “en primera línea de apoyo” a Marruecos.
Tampoco las resoluciones de la ONU están de lado de Marruecos, así como las últimas sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, que han plasmado “claramente” que Marruecos carece de este poder sobre el territorio del Sáhara, incluida sus aguas adyacentes, además de que carece de capacidad para exportar productos agrícolas a la UE.
“Marruecos está intentado involucrar a las partes que no reconocen su soberanía sobre el Sahara para que su soberanía sea un hecho consumado. Esta intención (de Marruecos) es una forma clara de chantaje a la comunidad internacional”.
Mansur pone de relieve que El Sáhara es un territorio no autónomo pendiente todavía de un referéndum de autodeterminación dentro de un proceso descolonizador sin resolver desde 1975.
El delegado del Frente Polisario abundó en su exposición en el foro lagunero a otro tipo de intereses económicos,como la existencias de gas y petróleo en esas aguas, pero también de “valiosos recursos” como el telurio, un mineral imprescindible en la creación de paneles solares y que la Unión Europea lo ha considerado formalmente como una materia prima “estratégica”.
Pero esta ocupación de aguas territoriales también responde, en su opinión, al espíritu “agresor” de Marruecos con sus países vecinos, como Argelia, Mauritania y los territorios españoles de Ceuta, Melilla y Canarias: (Marruecos) es incómodo y expansionista.