Podemos y ERC ‘vigilarán’ al CNI
Por J.S. Mujica
Podemos y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) se integrarán en la comisión de secretos oficiales encargada de fiscalizar las operaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). A la comisión se incorporan también PP, PSOE, Ciudadanos y un sexto miembro a dilucidar entre el grupo mixto, Democracia y Libertad o PNV.
La comisión trata –a puerta cerrada- asuntos confidenciales de máxima seguridad para el Estado como amenazas terroristas, riesgos para la estabilidad, relaciones con países sensible o el destino de los fondos reservados del Centro Nacional de Inteligencia, en torno a 20 millones de euros al año.
Por la trascendencia de los asuntos tratados, el CNI (con 4.000 empleados) guarda muchas cautelas sobre los miembros que componen de dicha comisión. Y precisamente la presencia de ERC despierta de nuevo susceptibilidades en los servicios secretos españoles.
En la anterior legislatura, una de las primeras decisiones del Gobierno fue transferir la tutela política del CNI del Ministerio de Defensa a la Presidencia del Gobierno. El cambio estaba pendiente desde finales de los setenta.
La composición del consejo de gastos reservados está entre las prioridades de los partidos. En el mandato precedente, PP vetó a ERC, pese a figurar con grupo con Amaiur.
La situación ahora es más tensa para los intereses del Estado, por la secesión abierta en Cataluña para dentro de año y medio.
La relación del Centro Nacional de Inteligencia con Esquerra Republicana de Catalunya en la últimos años ha sido imposible.
ERC acusó a los servicios de inteligencia de varios intentos por infiltrarse en sus filas para conseguir información.
La jornada inaugural del Congreso, con la elección del presidente, el socialista vasco Patxi López, generó una expectación inusitada.
Más allá de la renovación del lenguaje oral y estético, los diputados encargados de armar la estrategia de los asuntos de Estado, ya han intercambiado impresiones sobre la comisión de secretos oficiales.
El PP quiere alejar a ERC, pero con 9 diputados (uno más que Democracia y Libertad) es una quimera, según fuentes socialistas. El PSOE insiste, por otra parte, en tender puentes con la realidad plural catalana y “un ninguneo a ERC después de lo ocurrido con el veto anterior, rompería la confianza“.
Podemos, que tampoco genera simpatía entre el espionaje español, gozará de un sillón, al tener 69 diputados.
Previsiblemente, todos los portavoces de los partidos más votados fiscalizan al CNI.
En la anterior legislatura, los seis miembros eran: Rafael Hernando (PP); Soraya Rodríguez (PSOE); Josep Durán i Lleida (CiU); Cayo Lara (IU); Rosa Díez (UPyD) y Aitor Esteban (PNV).
Previsiblemente, como seguros, seguirán PP y PSOE y se sumarán como nuevos, Podemos, Ciudadanos y ERC. La sexta plaza podría recaer en el PNV porque si no los catalanes soberanistas gozarían de dos puestos. El grupo mixto, donde estará Ana Oramas (CC), tendrían menos opciones.
(Foto de portada, las diputadas de Podemos Victoria Rosell y María Pitta, junto a compañeros canarios en el Congreso).
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]