EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Augusto Hidalgo, flanqueado por 2 técnicos, en la Plaza de España.

Plaza de España en LPGC ganará 5.000 metros peatonales

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 noviembre, 2020 - 11:05 am
  • Transportes
  • Augusto Hidalgo
  • LPGC
  • Plaza de España

Plaza de España en LPGC, uno de los puntos neurálgicos de la capital, ganará 5.000 metros peatonales con las reformas acometidas, que concluyen en la primavera de 2021.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo, sigue avanzando en la transformación de la Plaza de España, una actuación que permitirá ganar para la ciudadanía un nuevo espacio peatonal de 5.000 metros cuadrados.

El proyecto, que se suma a la peatonalización de la avenida Mesa y López, pondrá al peatón en el foco de la movilidad en esta zona, donde también confluirá un carril de guaguas y espacios para la bicicleta.

El alcalde, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, realizaron un recorrido por las obras, que previsiblemente acabarán la próxima primavera de 2021.

Hidalgo explica que “estas obras que estamos llevando a cabo remodelarán totalmente la icónica Plaza de España y permitirán recuperar para los ciudadanos este espacio público, que se convertirá en un entorno con un amplio espacio peatonal, con más zonas verdes y nuevo mobiliario urbano”.

El regidor señala que “esta actuación se enmarca en la remodelación que estamos llevando a cabo en Mesa y López, una de las mayores transformaciones urbanísticas que ha experimentado la ciudad durante las últimas décadas que nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo de incrementar los espacios sostenibles en la ciudad, con más recorridos peatonales, más verdes y libre de humos”.

“Así también convertimos en realidad una vieja demanda de los vecinos y comerciantes de Mesa y López, que siempre demandaron transformar esta calle un bulevar peatonal convirtiéndose en un símbolo para la ciudad como ha sucedido en otras zonas como Triana”, añade el primer edil.

Por su parte, Javier Doreste reconoce que “una vez concluyamos esta importante obra, continuaremos transformando urbanísticamente la zona generando nuevos espacios públicos que consistirán en la creación de corredores peatonales que conectarán la avenida Mesa y López con el barrio de Guanarteme, la playa de Las Canteras y el parque urbano del antiguo Estadio Insular”.

Zonas verdes y movilidad sostenible

El entorno ganará masa vegetativa con esta actuación, que contempla la creación de nuevas zonas ajardinadas y de césped y la plantación de una decena de palmeras en el entorno con esta actuación, con la que se renovará la iluminación y el alumbrado en todo el ámbito del proyecto, así como la instalación de pluviales, jardinería y riego.

A la zona peatonal, se sumará la ampliación de la red ciclista con el futuro carril bici que se implantará en ambos sentidos de la Avenida José Mesa y López y que conectarán con la plaza. Asimismo, se mejorará la intersección del carril bici existente en Paseo de Chil, en el cruce con la calle Néstor de la Torre, y en el tramo de la calle Diderot.

Con respecto al vehículo privado, el proyecto modificará el acceso a la Plaza de España desde las calles Diderot y la Avenida José Mesa y López, permitiéndose únicamente la entrada para los vecinos en la prolongación de Paseo de Chil.

Con el fin de fomentar el transporte público, al concluir las obras, la calle León Tolstoi cambiará de sentido y circularán únicamente las guaguas. Además, se colocarán nuevas paradas tanto en la misma calle como en la Plaza de España, continuando el carril bus por la Avenida José Mesa y López.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
17 noviembre, 2020 - 11:05 am
  • Transportes
  • Augusto Hidalgo
  • LPGC
  • Plaza de España
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Aterrizaje de emergencia en Gando tras romperse un cristal de cabina

Espiral21
Espiral21 - 2:10 pm
06 febrero, 2023
Un avión de Tui Airways entre Cabo Verde y Reino Unido sufrió una incidencia que obligó al descenso sobre Gran Canaria. La operativa concluyó con éxito
  • Transportes

Binter firma la financiación de cinco nuevos reactores Embraer 195-E2

Espiral21
Espiral21 - 2:05 pm
03 febrero, 2023
La aerolínea invierte 389 millones en un crédito sindicado con CaixaBank, Santander y BBVA. La operación contó con el asesoramiento de Deloitte y KPMG. Desde 2002, ha adquirido 42 ATR y diez reactores con una inversión conjunta de 1.700 millones
  • Transportes

Sondeo canario para costear los trenes insulares

Espiral21
Espiral21 - 4:14 pm
30 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies