EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Precio del kilo de plátanos en un supermercado de Canarias, el sábado 9 de julio de 2022. (Foto E21).

Plátano cuesta más caro en Canarias que en la Península

El kilo pulveriza los 2,40 euros en las tiendas minoristas con el riesgo de un desabastecimiento en el mercado insular para atender las demandas de los maduradores peninsulares, que venden a 2,10 euros. La devastación del volcán palmero fulmina 60 millones de kilos

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 julio, 2022 - 8:03 pm
  • Alimentación
  • Asprocan
  • Canarias
  • Península
  • platano
  • Volcán

Plátano cuesta más caro en Canarias que en la Península debido a la caída de la producción palmera por los efectos del volcán en 2021. En las tiendas minoristas, el precio roza los 2,40 euros, un nivel con escasos precedentes en medio de una inflación galopante.

Mientras en la Península (receptora del 70% de los cultivos canarios), va de 2 euros a 2,25 por kilo, en las Islas no para de subir con el agravante de que los consumidores canarios se arriesgan al desabastecimiento. Es decir, miles de establecimientos dejarían de vender plátanos por la sencilla razón de que se prima a los receptores y maduradores peninsulares.

Tras la devastación del volcán palmero, en 2021, La Palma, emisora de un tercio de las ventas, ha dejado de producir más de 60 millones de kilos como consecuencia de la desaparición de cientos de fincas bajo las cenizas y la lava.

Solo en el litoral que ocupa la franja entre Tazacorte y Fuentecaliente, los productores han perdido 50 millones de kilos, un 34% de la cosecha anual.

La pérdida de los cultivos palmeros, ha obligado a un cambio de estrategia en las organizaciones de productores que conforman la patronal Asprocan.

La Consejería de Agricultura del Gobierno canario está al tanto de que Tenerife y Gran Canaria suplirán las exportaciones a la Península que dejará de emitir La Palma.

A cambio, los consumidores canarios serán sacrificados en el reparto de las cuotas con con el agravante de un desabastecimiento en el mercado interior y de alcanzar un precio récord al bajar las reservas y mantenerse la demanda.

Los plátanos oscilan entre 1,20 y 1,90 euros desde el inicio de la pandemia por coronavirus, pero este sábado, 9 de julio de 2022, el precio récord llegó a más de 2,40 euros en las tiendas a minoristas.

En los principales supermercados de Canarias cotiza a 2,28 euros en Hiperdino; 2,29 en Mercadona y 2,39 en Spar.

Precios medio en la Península. Fuente: Mercamadrid, a 8 de julio de 2022.

Las organizaciones de consumidores piden al Gobierno que aplique medidas correctoras para mantener los flujos en las Islas. “Sobre todo, los plataneros no pueden desatender a Canarias en medio de un programa de subvenciones millonarias que reciben cada año”.

Los plataneros cobran 142 millones de euros anuales por pérdida de renta, además de estar incluidos en el programa de subvenciones al transporte.

Por otro lado, fuentes empresariales consultadas por este periódico descartan que el sector esté aplicando picas para provocar subidas en los precios. “Es un absurdo que alguien lo plantee, porque lo que nos faltan son plátanos”.

Canarias produce alrededor de 400.000 toneladas de plátanos. Tenerife representa el 45% de la producción el año pasado, La Palma el 32% (antes del volcán) y Gran Canaria el 20%, además de las producciones de La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, desde donde se comercializan más de 8 millones de kilos.

Los plataneros facturan unos 400 millones de euros y dan empleo a 12.000 personas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 julio, 2022 - 8:03 pm
  • Alimentación
  • Asprocan
  • Canarias
  • Península
  • platano
  • Volcán
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Juan Roig: “La generación de riqueza es un esfuerzo compartido”

Espiral21
Espiral21 - 1:37 pm
14 marzo, 2023
“Estamos muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más"
  • Alimentación

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más

Espiral21
Espiral21 - 1:36 pm
14 marzo, 2023
Reducción de márgenes, control de costes, surtido eficaz y productividad, claves para no trasladar al precio de venta de los productos, el impacto completo de la inflación sobre la cesta de la compra
  • Alimentación

HiperDino retoma su congreso anual con 400 trabajadores

Espiral21
Espiral21 - 3:26 pm
09 marzo, 2023
Carolina Nájar, directora de Mercado Alimentación del centro tecnológico Azti, anticipó los profundos cambios de la industria alimentaria, con más exigencias de los consumidores y con la apuesta de la innovación
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies