Plataformas: Palumbo y CCB toman Canarias
Plataformas petrolíferas vuelven a animarse con los puertos canarios a cuenta de que el precio del crudo se estabiliza en la frontera de los 50 dólares por barril.
La italiana Palumbo Group, una de las más sólidas del Mediterráneo, se establece físicamente en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la noruega CCB está a punto de firmar el acuerdo con el socio local Zamakona para la base operativa del Puerto de Las Palmas.
Con la llegada de estos dos gigantes, Canarias entra definitivamente en “el mapa mundial de las reparaciones a escala internacional“, según declaró a Meridian el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.
El regidor del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, confirmó que la corporación consolidará este año los cursos asistenciales para la mano de obra cualificada en el Puerto santacrucero, según avanzó en la conferencia organizada por La Provincia.
Palumbo y CCB han valorado las expectativas del negocio y la “calidad” de las empresas canarias, sobre todo, Astican y Zamakona, dimensionadas las dos en los puertos de ambas provincias.
Palumbo tiene su sede social en Sicilia, desde donde se abre a todo el Mediterráneo, mientras que CCB es el mayor proveedor de reparaciones en plataformas de Noruega.
Precisamente, este pasado fin de semana el Puerto de La Luz recibió su sexta plataforma. Atracó en la zona exterior del dique León y Castillo, a la espera de turno para la mecanización de las estructuras.
Además de Zamakona y Astican, en las Islas operan Hidramar y, a corto plazo, la alianza Satocan-Otech en Arinaga dará lugar a otro operador de peso.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]