PLANETA SIN PLÁSTICOS, ¿ES POSIBLE?
Más de un mes desde la entrada en vigor del cobro de bolsas, la mayor parte de los consumidores opta por pagar el recargo entre 5 y 15 céntimos. Lidl se adelante a la competencia: las suprime en diciembre
Planeta sin plásticos, ¿es posible?
Un mes después desde la entrada en vigor del cobro de las bolsas, la mayor parte de los consumidores opta por pagar el recargo entre 5 y 15 céntimos cada vez que acude a la compra.
España prevé que en 2021 se imponga la prohibición de entregar bolsas de plástico en los establecimientos comerciales, a la vez que activa un nuevo plan de residuos para que los municipios con menos de 5.000 habitantes fraccionen las basuras.
Sin embargo, desde que se paga por bolsa, los usuarios parecen “estar bajo los efectos de un sedante“, según fuentes de organizaciones de consumo consultadas por Espiral21, porque “prácticamente no se ha notado“. “Si acaso deberían ser las tiendas quienes digan la verdad, porque lo que antes regalaban ahora lo cobran con un margen de beneficio“.
Las bolsas de plásticos tienen una duración de 12 minutos mientras que su periodo de destrucción supera los 100 años.
Establecimientos de gran tamaño como Lidl se han adelantado a la competencia y a los requerimientos de los Estados, adelantando el fin de las bolsas plásticas a diciembre de 2018.
Según las cifras que maneja el Gobierno español, cada español usa unas 144 bolsas de plástico al año.
Lidl vende en España unos 100 millones de bolsas al año, entre 5 y 10 céntimos.

Patagonia chilena representa un estímulo creíble de que un planeta mejor es posible. (Foto Juan Montalvo).
Los grupos de defensa del medio ambiente creen que la basura plástica es una “gran apocalipsis” a la que “hay que dedicar todos los recursos a nuestra disposición para combatir una epidemia global“.
Cada año, el mundo usa 500.000 millones de bolsas de plástico y compra 1 millón de botellas de plástico por minuto.
En la última década, se produce ya más plástico que en todo el siglo pasado.
Según Greenpeace, la producción mundial de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas (un 900% más que en 1980).

Vista aérea de las extensiones de invernaderos de plásticos en Ejido, en Almería. (Foto Juan Montalvo).
Hasta 12 millones de toneladas de basura reciben cada año mares y océanos, lo que equivale a descargar más de un camión de basura por minuto. El 50% del plástico que se utiliza es desechable o de un solo uso, como las bolsas plásticas en las tiendas.
“Otro planeta es posible. Hacen falta décadas para combatir tanto dislate pero debemos pensar en generaciones futuras y en el cambio climático y el efecto invernadero y en la cantidad de residuos plásticos mal reciclados. Cuando eso ocurra, que es factible, podremos decir que el semáforo está en ámbar y que nuestros esfuerzos, al fin, alcanzarán su objetivo“.
Fotos de autor: Juan Montalvo
(Las fotos que ilustran el reportaje sobre el plástico corresponden a la Patagonia chilena y al El Ejido en Almería y son propiedad de Juan Montalvo; están extraídas bajo autorización de su web particular. Juan Montalvo es piloto de profesión nacido en Granada. Su actividad laboral le ha permitido especializarse en fotografía paisajística y aérea. “Dicen que los pilotos tenemos los despachos con mejores vistas, y puedo corroborar que así es“).